Jaén Merece Más propone una estación intermodal soterrada en Renfe

El candidato del partido a la Alcaldía afirma que este concepto consiste en proponer una ciudad compacta que no "destierre" al extrarradio más equipamientos

 Jaén Merece Más propone una estación intermodal soterrada en Renfe

Foto: EXTRA JAÉN

Propuesta de una estación intermodal en la capital.

El partido Jaén Merece Más apuesta por dinamizar el comercio y la restauración y darle "vida y contenido" a la ciudad favoreciendo los desplazamientos peatonales a los usuarios de las estaciones de tren y de autobuses de Jaén a través de la puesta en marcha de una estación intermodal en la actual estación de Renfe.

Así lo ha señalado el candidato a la Alcaldía de Jaén, Manuel Carlos Vallejo, a través de una nota de prensa, en la que ha afirmado la necesidad de rediseñar e integrar trenes y autobuses interurbanos para dejarlos soterrados. "Así se pondría fin al cinturón de hierro que divide la ciudad, y los autobuses quedarían en superficie, junto a un gran parking público y anejo a las paradas de tranvía, taxi, autobús urbano, un carril bici y la accesibilidad peatonal propia del emplazamiento en pleno casco urbano", ha señalado el candidato.



Vallejo ha afirmado que el concepto de Jaén Merece Más consiste en proponer una ciudad compacta que no "destierre" al extrarradio más equipamientos, "porque vacían la ciudad de contenido y de tránsito de personas, que es lo contrario a hacer un Jaén cómodo y donde se favorezca la economía interior para no dinamitar la pervivencia de los negocios de los emprendedores jiennenses".

"El lugar aúna todas las movilidades, es lo que requiere la Unión Europea", ha manifestado Vallejo. Los autobuses interurbanos tendrían acceso y salida directa desde la actual Renfe hasta la carretera de Fuerte del Rey a la A316, que a su vez comunica con la A44, A306 y demás enlaces. Así, se evitaría el tránsito de los autobuses por las calles de la ciudad.

A su vez, el soterramiento del tren permitiría un gran bulevar peatonal arbolado desde la plaza Jaén por la Paz hasta el polideportivo de las Fuentezuelas, un carril bici que conectaría esta plaza con la vía verde, así como liberar a Jaén del cinturón de hierro para ganar un vial para vehículos desde Fuentezuelas a Jaén por la Paz como alternativa al Gran Eje.

De esa manera, se descongestionaría el tráfico de aquella avenida, a la vez que se propicia la consecución del Distribuidor Norte para mejorar las conexiones del Bulevar.

"El discurso de que soterrar es costoso económicamente no se sostiene porque Gobierno y Adif deben apostar por Jaén a tal efecto por el bien de los habitantes de la ciudad y porque la gran mayoría de localidades españolas siguen los consejos de la Unión Europea para mantener las estaciones dentro de las ciudades y favorecer la economía local y los accesos a pie para evitar los desplazamientos contaminantes en vehículos", ha señalado la formación.

Manuel Carlos Vallejo señala que "en España, todo se deja dentro de la ciudad y se soterra". "Aunque otros partidos aquí digan que es caro, Jaén Merece Más va a defender que se trate a Jaén como a las demás ciudades y se invierta cuanto sea necesario para soterrar y favorecer la vida dinámica de nuestra ciudad, concretamente en el entorno de la actual Renfe, donde viven un gran porcentaje de jiennenses y hay numerosos negocios que necesitan del flujo que proporcionan equipamientos como esta Intermodal allí, en vez de en los olivares de Vaciacostales", ha añadido.

Pero Jaén Merece Más, además, se plantea un modelo de ciudad donde no queden "vacíos" dentro del casco urbano. Por eso, el partido provincialista, que se presenta a las elecciones municipales, ya ha propuesto una recreación ficticia de lo que pretende para la actual estación de autobuses ubicada en la céntrica plaza de la Libertad y que, en último caso, obedecería a la propuesta que resulte ganadora del Concurso de Ideas que el partido pretende llevar a cabo.

La recreación presentada por Jaén Merece Más pretende argumentar que, al estar protegida la estación de autobuses, permanecerían intactas tanto la edificación del antiguo hotel, como las viseras, actuándose solo sobre la actual zona de alquitrán donde estacionan los autobuses.

En ese espacio que ahora es asfalto, se pretende un parque desde la puerta de entrada de autobuses en la avenida de Madrid hasta la garita, que se conserva también. A partir de ahí y hacia el fondo, un edificio contenido e integrado que permitiera una Galería perimetral en la planta baja con cafeterías y comercios, así como algunas plantas en altura a modo de Centro cívico socio-cultural donde podrían tener cabida todo tipo de propuestas relacionadas con colectivos, casa de pintores, fotógrafos, centros de día y talleres de asociaciones que ya han manifestado su interés, etc.

"Incluso una pasarela elevada sobre la calle Santo Reino para comunicar dicho edificio con la Casa de la Cultura y, si la ley y la estructura lo permitiera, hacer transitables los voladizos de los andenes en su parte superior a modo de paseo perimetral peatonal", han indicado.

"No descartamos nada y en función de lo que fuera posible, incluso si algún operador de cines quisiera apostar por el centro de la ciudad para darle vida también en este edificio multidisciplinar, o recrear un reloj astronómico como el de Flandes en la actual torre y contando con artistas locales, con la Escuela de Artes y Oficios José Nogué y con la propia Universidad para el desarrollo del automatismo", ha asegurado Juan Manuel Camacho, presidente del partido.

Respecto al edificio del antiguo hotel rey Rernando, Jaén Merece Más ha asegurado que está dispuesto a agilizar lo necesario para que, si alguien quiere abrir el hotel, "no sigan pasando más años de promesas y promesas porque el edificio está gravemente deteriorado y, si no fuera posible, estudiar entonces la implantación en ese edificio de algún centro tecnológico, o similares, que genere varios cientos de empleos".