Mengíbar suspende la tramitación de la planta de biometano
Debido a las diversas alegaciones recibidas y a las "muestras de preocupación por parte de la ciudadanía"

Foto: Extra Jaén
Ayuntamiento de Mengíbar
El Ayuntamiento de Mengíbar (Jaén) ha suspendido temporalmente la tramitación del expediente administrativo relativo a la instalación de una planta de biometano en el municipio debido a las diversas alegaciones recibidas y a las "muestras de preocupación por parte de la ciudadanía".
La suspensión, tal y como se ha informado en un comunicado desde el Ayuntamiento en su perfil en redes sociales, afecta también a los demás expedientes relacionados con proyectos de biogás registrados en el consistorio.
El Ayuntamiento ha informado de que el objetivo de esta suspensión temporal es informar a los vecinos sobre la situación actual del proyecto de instalación de una planta de biometano promovido por la empresa Ecomet Jaén, SL.
Ha sido tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la correspondiente autorización ambiental integrada, cuando se han recibido "diversas alegaciones y muestras de preocupación por parte de la ciudadanía". Con la suspensión se busca "atender todas las inquietudes vecinales con responsabilidad, transparencia y diálogo".
La suspensión se mantendrá hasta que "se analicen, resuelvan o aclaren debidamente las alegaciones presentadas a través de la sede electrónica por los vecinos y vecinas de Mengibar". La preocupación vecinal se centra principalmente en la distancia de la planta a las viviendas, que no llega a los mil metros, así como a los posibles olores.
Además, se ha acordado con la empresa impulsora del proyecto crear un comisionado técnico y ciudadano encargado de estudiar a fondo el contenido del proyecto y las alegaciones recibidas. Este comisionado estará formado por el técnico municipal responsable del expediente, otro técnico desigando por la empresa, el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo (PSOE), los portavoces de los grupos municipales, así como representantes de los vecinos que han presentado alegaciones.
Al mismo tiempo, desde el equipo de gobierno local se informa de que se va a continuar con la tramitación de una ordenanza municipal reguladora de la liberación de olores a la atmosfera para así "atender la sensibilidad de los vecinos y su preocupación por la existencia de malos olores en el municipio".
"Una vez analizados todos los aspectos controvertidos y, en su caso, resueltas las dudas existentes, se valorará la viabilidad administrativa del proyecto", señala el comunicado municipal, al tiempo que se señala que "la viabilidad medioambiental corresponde exclusivamente a la Junta de Andalucía, no siendo competencia municipal"
Queremos reiterar nuestro compromiso con la defensa de los intereses generales de Mengíbar, el respeto al medio ambiente y la participación ciudadana.
Asimismo, desde la Alcaldía se va a solicitar una reunión con Delegación Territorial de Medio Ambiente para conocer el expediente medioambiental tramitado.
Para este martes estaba prevista la reunión preparatoria del comisionado técnico y ciudadano, pero a petición de los vecinos se ha decidido posponer dicha reunión a septiembre ya que "en este periodo vacacional resulta complicado contar con la representación vecinal necesaria".
Fue en enero de 2023 cuando se anunció desde el Ayuntamiento que Mengíbar acogería la primera planta de biometano en red de Andalucía.
En julio de 2023, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico resolvió de forma definitiva la primera convocatoria de ayudas a proyectos de instalaciones singulares de biogás. Entre las beneficiarias estaba la futura planta de Mengíbar dedicada a la digestión anaeróbica para la producción de energía a partir del tratamiento de residuos como la biomasa.
De esta forma, el proyecto se hacía con una subvención de 1,59 millones de euros, correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos Next Generation de la UE.