091 completa el cartel del oleoSÓNICA Jaén Music 2025

Serán 22 los artistas que pasarán por los dos escenarios de Ifeja los próximos 23 y 24 de mayo

 091 completa el cartel del oleoSÓNICA Jaén Music 2025

091

El oleoSÓNICA Jaén Music Fest redondea el cartel de su segunda edición con una incorporación de lujo: 091. La icónica banda granadina, una de las formaciones que más ha influido en la música jiennense de todas épocas y que ha protagonizado algunos de los mejores directos que se han visto en la ciudad, volverá a hacer parada en la capital para poner el broche de oro a dos días de música con lo más selecto del rock y el indie nacional.

“Creo que había pocas dudas, pero con esta incorporación hablamos de un cartel espectacular, una concentración de grandes nombres como nunca se había visto en Jaén”, destaca Álex Martínez, director del festival, que se muestra muy ilusionado ante la segunda edición. “La idea es que las cosas hubieran ido algo más despacio y llegar a donde estamos en ediciones sucesivas, pero la inercia nos ha traído hasta un punto en el que  el oleoSÓNICA Jaén Music Fest es ya un evento que será referencia en toda Andalucía y que va a llevar el nombre de Jaén por toda España”, añade.

Junto a 091 estarán en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos (Ifeja) los próximo 23 y 24 de mayo Lori Meyers, La La Love You, Fangoria, La Casa Azul, Nancys Rubias, Miss Caffeina, Varry Brava, Melifluo, Arena Polar o Atomic Lemons, entre otros; y junto a ellos las últimas incorporaciones a la alineación titular del  oleoSÓNICA 2025: La Gore, sensación de la música andaluza en los últimos meses gracias a su particular fusión de flamenco puro, electrónica y punk-rock, que hará su primera parada en la provincia,  junto con los discjockeys  que harán bailar a los asistentes durante toda la noche: JuancaSupersub DJ Set, Felipe Sánchez y G-Lowthiking, que junto con la DJ madrileña Bita no dejarán un segundo de respiro al público, convirtiendo el último fin de semana de mayo en una fiesta en la ciudad.



Veintidós artistas

Son ya 22 los nombres de artistas de primer nivel que componen un cartel excepcional para un evento que, tras el éxito de su primera edición, da un importante salto de calidad al pasar a dos días de duración e incorporar novedades importantes para esta edición como son la instalación de un escenario twin, que va a permitir minimizar el tiempo de espera en los cambios reforzando, a la vez, la experiencia de los asistentes, o la puesta a disposición de los oleosónicos de autobuses lanzadera para facilitar el acceso hasta Ifeja, cuyos billetes, además, ya están a la venta junto con las entradas.

Precisamente, con el cierre definitivo del cartel se ha puesto a la venta el tercer tramo de entradas, con actualización de precios, en la taquilla oficial del evento, eventick, y que deja aún los abonos a precios más que interesantes: 70 euros (más gastos de gestión) en la modalidad general y 90 (G.G.) en la frontstage. También se pueden adquirir entradas de día desde 50 euros. El ritmo al que se están vendiendo es “muy bueno”, según la organización, que espera que este tramo pueda estar agotado en las próximas semanas.

 

091

Los “Cero” estarán en la que es casi su segunda casa, Jaén, por primera vez dentro de un evento de estas características, tras haber hecho parada obligatoria en su mítica gira Maniobra de resurrección, y, en los últimos años, en 2022 en el Auditorio de La Alameda, así como en el festival Arquillos Suena. En la memoria de muchos aún permanece aquel concierto antológico en la Discoteca San Carlos, prolegómeno de su inolvidable Último concierto. “Pocas bandas han tenido la influencia de los Cero en Jaén. Muchos grupos históricos de la ciudad han estado marcados por sus canciones y su forma de hacer rock. Estamos hablando, quizá, de la banda más referencial en la provincia y por eso ha sido tan especial el que ellos sean los que cierren el cartel de este año”, expone Álex Martínez.

La banda se encuentra actualmente en proceso de grabación de lo que será su nuevo trabajo, algunos de cuyos temas se estrenarán el próximo 24 de mayo en Jaén junto con algunos de sus canciones históricas como Qué fue del Siglo XX, La canción del espantapájaros o La vida que mala es. Himnos del rock en castellano que han ganado con el paso de los años, demostrando que la factura musical de José Ignacio Lapido, José Antonio García ‘Pitos’ y los suyos es redonda y atemporal, como los grandes clásicos.

Con Raúl Bernal como productor y Carlos Díaz como ingeniero, la banda está desarrollando conjuntamente sus nuevas composiciones, en las que está teniendo un papel clave el guitarrista Víctor Sánchez, que se ha incorporado al quinteto tras la salida, el año pasado, de uno de los miembros originales de la banda, Víctor García Lapido