El Ayuntamiento colabora con el IES San Juan Bosco en su carrera solidaria

El dinero recaudado por la venta de dorsales y de la fila cero irá destinado a la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén

 El Ayuntamiento colabora con el IES San Juan Bosco en su carrera solidaria

Foto: EXTRA JAÉN

Presentación de la carrera

Los concejales Carlos Alberca y Beatriz López, el director del IES San Juan Bosco, Juan Antonio Pérez, y la administrativa de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén Pilar Cachinero han presentado la cuarta carrera popular solidaria, que organiza el centro educativo con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes a beneficio de la asociación. La prueba se celebrará el domingo 2 de febrero, a partir de las 11:00 horas, y contará con mil participantes.

Alberca ha felicitado a los responsables del instituto por su “generosidad”, ya que donarán a Adacea parte de la recaudación obtenida por la venta de dorsales y a través de la fila cero habilitada para los que no quieren o no pueden participar en la carrera, pero sí colaborar con tan buena causa. “Los objetivos que perseguís son los mismos que persiguen el Ayuntamiento y este equipo de Gobierno, que son, no es solo fomentar la visibilidad a un centro educativo de mucho prestigio en la ciudad de Jaén, sino también la proyección de valores con toda la comunidad educativa”, ha manifestado.




López, por su parte, ha asegurado que “para mí es especialmente entrañable y emotivo que el primer acto oficial en el que participo tras ser nombrada concejal sea, precisamente, la carrera del instituto en el que alumna. Lo hace aún más entrañable para mí”. “El Patronato Municipal de Deportes, si así lo desea su equipo directivo, siempre apoyará un evento que ya se ha convertido en una tradición en nuestra ciudad y que es una oportunidad para que los estudiantes, sus familias y la comunidad educativa en general se unan en un acto de solidaridad y de compromiso”, ha añadido.


Pérez ha subrayado que la prueba no tiene carácter competitivo y que los objetivos son la promoción de hábitos de vida saludable a través de la práctica deportiva y la convivencia entre los participantes: “los centros educativos no solo fomentan valores propios de la enseñanza educativa. Queremos que nuestra carrera sea también un vector impulsor de valores que la juventud debe adquirir de manera temprana como son la práctica deportiva y la solidaridad”.


Cachinero, por último, ha dado las gracias a los organizadores de la prueba a “una red que se compone de personas con daño cerebral, familiares, voluntarios y profesionales que contribuimos a la mejora de la calidad de vida de nuestros afectados y de sus más allegados”.


En lo deportivo, la carrera se estructura en: Categorías: peques (no competitiva y dirigida a niños y niñas nacidos de hasta once años), infantil, juvenil, sénior, veteranos (36 años en adelante) y personas con algún tipo de discapacidad.
Premios: habrá un trofeo para los primeros atletas en cruzar la meta en todas las categorías anteriormente citadas. Recogida de dorsales: se podrán retirar, junto con la camiseta conmemorativa, la tarde de este viernes, de 17:00 a 19:00 horas, en la biblioteca del centro, y el mismo domingo, hasta hora y media hora antes del inicio de la prueba, en la zona de salida.

Recorrido (4,5 kilómetros): saluda en la calle Millán de Priego esquina plaza de San Agustín, Avda. Ejército Español, calle Juanito Valderrama, calle Puerta de Martos, calle Magdalena Baja, Plaza de la Magdalena, Empedrada de la Magdalena, calle Juanito El Practicante, calle Llana de San Juan, Plaza de San Juan, calle Almendro Aguilar, Plaza de la Merced, calle Merced Baja, Plaza Cruz Rueda, calle Conde, calle Conde, calle Carrera de Jesús, Plaza Santa María, calle Campañas, Plaza de San Francisco, calle Bernabé Soriano, calle Ignacio Figueroa, calle Virgen de la Capilla, calle Rastro, calle Madre Soledad Torres Acosta y meta en la Plaza de los Jardinillos.