Doscientos efectivos de la Junta trabajarán en el Plan Cerro

El dispositivo se pone en marcha para evitar riesgos y garantizar la respuesta a cualquier situación de emergencia

 Doscientos efectivos de la Junta  trabajarán en el Plan Cerro

Foto: Extra Jaén

Reunión para diseñar el Plan Cerro 2025

La Junta de Andalucía movilizará un total de 218 efectivos en el operativo del Plan del Cerro 2025, el dispositivo de emergencia que se pone en marcha para prevenir riesgos y garantizar la respuesta a cualquier situación de emergencia que se pudiera producir en la Romería de la Virgen de la Cabeza, que se celebrará en Andújar (Jaén) el último fin de semana de abril.

El delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, ha presidido en Andújar la reunión del comité asesor del Plan del Cerro con el objetivo de planificar este dispositivo que, como ha explicado, cuenta con más del doble del presupuesto respecto a 2024, pasando de 430.000 euros a más de 900.000, y que permanecerá activo del 25 al 28 de abril.

Junto al alcalde del municipio, Francisco Carmona, y el director general de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía, Alejandro García, el delegado del Gobierno ha subrayado que el Plan del Cerro "es un ejemplo de suma de esfuerzos y de coordinación entre todas las administraciones".

Así, ha subrayado que es el mayor dispositivo que se articula en la provincia y uno de los más destacados de Andalucía. Además, ha explicado que el Plan del Cerro se ha actualizado conforme al nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía.

La Junta de Andalucía aportará al dispositivo 218 efectivos pertenecientes a los servicios de Protección Civil, emergencias 112, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, a las delegaciones de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Salud y Consumo, del Instituto de Medicina Legal, así como agentes de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta.

Entre otros, el Plan del Cerro contará con 14 médicos, 13 enfermeros, 12 técnicos de emergencias sanitarias, 30 operadores de mantenimiento y conservación de carreteras y agentes de medio ambiente.

En cuanto a medios materiales, la Junta de Andalucía aporta más de 50 vehículos: camiones, furgonetas y vehículos todoterreno, autobomba, UVI móviles y vehículos de transporte de rápida intervención que, como ha detallado Jesús Estrella, "servirán de refuerzo en el camino, que es el lugar donde se pueden dar más factores de riesgo tanto para los peregrinos a pie, como a caballo o en carreta".

En materia de sanidad, el Plan del Cerro establece un refuerzo en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, con dos equipos sanitarios completos en el servicio de Urgencias para hacer frente a posibles derivaciones desde el Santuario. Además, el dispositivo presente en el Cerro del Cabeza contará con 20 desfibriladores para hacer de la Romería un evento multitudinario cardioprotegido.

En el Cerro del Cabezo se instalará el Área de Emergencias, donde se despliega el Centro de Coordinación Operativa y que incluye el Centro de Transmisiones (Cetra), gestionado por personal del 112 de Jaén y del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y desde donde se coordina todo el dispositivo.

En el mismo lugar, se instala también el hospital de campaña y las unidades periféricas del Centro de Emergencias Sanitarias para atender cualquier contingencia en los caminos de ida y vuelta. Un año más, el dispositivo contará de nuevo con la localización por GPS, además del sistema 112 inverso, el ES-Alert, y la App 'Plan del Cerro' que "es una ventana abierta a la información permanente, continua y actualizada del dispositivo".

A los medios que aporta la Junta hay que sumar los del resto de administraciones hasta llegar a los 950 efectivos con los que cuenta el Plan del Cerro. Por parte del Gobierno de España serán un millar de funcionarios, incluyendo agentes de Guardia Civil y Policía Nacional, así como personal de la Dirección General de Tráfico y del Centro del Lugar Nuevo y Selladores. A ellos se suman los aportados por el Ayuntamiento de Andújar con Policía Local y bomberos.

Todos ellos se integran en el dispositivo que se estructura en cuatro grupos de acción: el de intervención, seguridad, sanitario, logístico y acción social.

En esta reunión del comité asesor también han participado la delegada de Salud y Consumo, Elena González, el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, y la delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara.

Paralelamente, la Junta de Andalucía ya está actuando en la mejora de la carretera A-6177, que da acceso al Santuario de la Virgen de la Cabeza. De esta firma, se está interviniendo para la reparación de deformaciones del firme, ocasionadas por las raíces de los árboles en los márgenes de la carretera en diversos tramos.

Asimismo, se están realizando tareas de asfaltado al objeto de reparar el firme en mal estado, y se procederá a la limpieza de cunetas y obstáculos derivados de desprendimientos en algunas zonas localizadas, así como la poda de ramas y desbroce de la vegetación que afecta a la visibilidad de la vía.

Desde este jueves 10 de abril y hasta el próximo de 5 mayo, se ha puesto en servicio el vado sobre el río Jándula, en la A-6177, para facilitar el tránsito de vehículos en la Romería de la Virgen de la Cabeza, eliminando así el paso alternativo del Puente Metálico, que quedará en el sentido de circulación hacia la ciudad.

La infraestructura que forma el vado como paso alternativo al puente, supone un camino habilitado de 375 metros de longitud, con una anchura de paso para los dos sentidos de tráfico, de 6,60 metros en los accesos, y de ocho metros en la zona del cauce. Este vado inundable estará habilitado para todo tipo de vehículos.