El Colegio de Farmacéuticos toma el pulso a la Sierra de Segura

Más de una treintena de farmacéuticos participan en esta primera reunión de zona en la provincia celebrada en Beas de Segura

 El Colegio de Farmacéuticos toma el pulso a la Sierra de Segura

Foto: EXTRA JAÉN

Reunión de los farmacéuticos

Una treintena de farmacéuticos de la comarca de la Sierra de Segura ha mantenido una jornada de convivencia para analizar la situación actual y los principales retos de la profesión. Esta reunión de zona, celebrada en Beas de Segura, es la primera que se organiza este año dentro del programa de visitas establecido por el Colegio de Farmacéuticos de Jaén para conocer de primera mano el día a día de la profesión en las distintas áreas de la provincia. En este caso, la comarca segureña, que muestra una especial complejidad por ser una zona eminentemente rural, poco poblada y con una escasa red de transporte.

Los farmacéuticos de la zona han estado acompañados por el presidente de la institución colegial, Juan Pedro Rísquez y varios compañeros de la Junta de Gobierno. Entre ellos, la vicepresidenta, Isabel Ruiz; el tesorero, Cristóbal Almazán; además del secretario, José Alberto Jerez; la contadora, María Piñar; la vocal de Distribución, Esperanza Mesa; el vocal de Formación, Emilio Flores; el vocal de Alimentación, Martín Muñoz; el vocal de Farmacia Asistencial, Miguel Ángel Martínez; el vocal de Farmacia Hospitalaria, Juan Jerez; la vocal de Farmacia Rural, Lucía Sánchez; el vocal de Óptica, José Francisco Ayas y farmacéuticos del Centro Información del Medicamento (CIM) provincial.

Todos ellos han compartido una jornada de convivencia que ha servido también para resolver dudas e informar sobre proyectos profesionales y política farmacéutica a nivel autonómico y nacional.



El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, ha destacado la importancia de celebrar este tipo de encuentros en las distintas comarcas de la provincia para "conocer las inquietudes y problemas diarios a los que se enfrentan los compañeros en sus zonas de actuación, dialogar y hacer convivencia para cohesionar a la profesión a nivel provincial". Igualmente, Rísquez, ha subrayado el importante papel que desempeñan las oficinas de farmacia en zonas rurales como la Sierra de Segura. "Su labor es esencial para garantizar el acceso a la atención sanitaria, promover la salud y el bienestar, y contribuir al desarrollo de las comunidades rurales, y por ello, debemos prestarles la atención que se merecen", expone.