
Volver.
Septiembre es un error, un trágala imperdonable, una anomalía predemocrática. En sufragio libre y universal, bien lo sabe Dios, el Mismo que nos trajo al mundo llorando y en contra de nuestra voluntad, arrasarían, mayoría absolutísima, quienes detestan regresar, volver a regañadientes, aunque a la fuerza ahorquen. Ese eterno retorno nietzscheano, ese silencio refunfuñante de los corderos a punto de ser degollados, esa reconciliación cobarde con lo que no tiene remedio, plagado de matices, bien es cierto, que en el fondo no es tal porque nada se repite milimétricamente igual, pero que en lo sustancial se asemeja demasiado a una vuelta a las andadas. “La imagen es terrible”, sentencia Milan Kundera en ‘La insoportable levedad del ser’: “Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la eternidad como Jesucristo”. Esa es nuestra cruz: la crisis climática, el negacionismo anticientífico, los incendios por doquier que no tienen padre, la irresponsabilidad gubernamental ensoberbecida que no tiene abuela, las paradas intempestivas de los trenes en mitad de la nada, los totalitarismos que dominan el mundo campando a sus anchas -de Shanghài a Heritage-, la impunidad genocida en Gaza ante la pose hipócrita de los colaboracionistas del golpe europeísta en el pecho, el rearme impuesto a costa del escudo social, la cuestionada quita autonómica de la deuda, la inverosimilitud de unos nuevos presupuestos -acá y acullá-, las macrocausas en la Audiencia Nacional contra los Pujol y la Gürtel, la encarecida vuelta al cole y el olivar -erre que erre, nuevamente- mirando implorante al cielo...
La cruz resignada/persignada de nuestro aceite de oliva, esto es, los precios, en origen, que suben ligeramente hasta situar los aoves por encima de los 4 euros/kilo, a un mes vista del fin de la campaña de comercialización 2024-2025, cuando no hay más cera que la que arde (el resto de países productores están casi sin existencias) y el enlace de campaña nacional rondará a lo sumo las 280.000/300.000 toneladas. Salidas en julio de 147.000 toneladas (importaciones incluidas). En agosto, como es costumbre, será menos: poco más de 100.000 Tm. Nada nuevo bajo el sol POOLred. Y la necesidad acuciante, imperiosa ya, de lluvias en septiembre y octubre, o todas las halagüeñas expectativas en torno a otra cosecha media-alta (la segunda consecutiva) se irían definitivamente al garete. La no 'monodependencia', pero sí 'ultradependencia' aceitunera de Jaén constituye, palmariamente, palma de mano, palma de olivo, un eterno retorno. Y la nave de la IGP 'Aceite de Jaén', aviso a navegantes, la noticia se conoció en agosto, se quedará, en breve, sin su principal timonel, artífice e ideólogo. Manolo Parras Rosa ha decidido no presentarse a la reelección como presidente de su Consejo Regulador. ¿Acaso la indicación geográfica, protegida hasta la fecha por la solvencia intelectual de nuestro más reputado gurú oleícola-científico-técnico, ya puede caminar sola? El chiringuito de jugones de tan genuina certificación aceitera autóctona, gerenciado por el huelmense Miguel Soto y cuya política promocional/publicitaria viene dirigiendo la farmacéutica y expolítica Marian Velasco, proceso evolutivo al canto, está condenado a reinventarse.
Aceite, energías renovables y olivos por arrancar. El eco de la polémica no se atenúa en la rentrée a propósito de las megaplantas solares proyectadas en la Campiña Norte jiennense por el gigante gallego Greenalia. Los defensores de la iniciativa afinan la magnitud del impacto. No serían 100.000, los olivos a eliminar, sino la mitad: 36.000 (mediante acuerdo amistoso de arrendamiento a 30 años con los propietarios, a razón de 3.000 euros/hectárea/año) y 13.000, vía expropiación forzosa, bendecida por la Junta dada su 'utilidad pública' y tras la preceptiva 'declaración ambiental unificada' favorable. Impositivamente, la actividad económica generaría por cada parque fotovoltáico en marcha unos 90.000/100.000 euros anuales de ingresos a los ayuntamientos. Lopera, Marmolejo y Arjona, municipios afectados, tienen alcaldías socialistas, pero la moderación con que afrontan pasos y procedimientos el marmolejeño Manolo Lozano y el arjonero Juan Latorre contrasta con la beligerancia de la loperana Mari Carmen Torres. Ingresos y rentas al margen, la diferente receptividad de los regidores tiene su origen en la calle: la manifestación pública de un frente organizado de oposición se focalizó en Lopera. SOS Rural, Ecología y Libertad y la Plataforma Campiña Norte anunciaban, el 12 de agosto, nuevas acciones legales, "macrocausa judicial a nivel nacional", "para frenar la tala de olivos y la instalación de plantas solares en terrenos fértiles". En el plano político, a la reacción primaria de IU, con visita a Lopera de la portavoz parlamentaria de 'Por Andalucía', Inmaculada Nieto, sucedería el protagonismo creciente/preeminente de Vox liderando las tractoradas de protesta, como si todo el mañana cupiera en urna de cristal.
Asimismo, la alianza del biogás por la descarbonización de Andalucía, que presentara pomposamente Juanma Moreno Bonilla, en Jaén a principios de año, sufre su primer rechazo sonoro en la provincia. Un colectivo vecinal recoge firmas contra la instalación de una planta de biogás/biometano en Andújar, a 2-3 kilómetros de núcleos de población como San José de Escobar, Los Villares, La Parrilla y La Quintería (Villanueva de la Reina): "No sería hermética, con riesgo de malos olores y contaminación del aire y filtraciones en los acuíferos de la zona". El grupo municipal de IU-Podemos ha registrado alegaciones al proyecto amparándose, complementariamente, en el perjuicio que ocasionaría al olivar de regadío del entorno. En esa línea, se pronunciaba hace pocas horas, a través de un detallado informe, 'A quien concierna', el científico Fernando Valladares, del CSIC: "(...) Ante la planificación de una planta de biogás mediante la fermentación o digestión anaeróbica de residuos orgánicos, si esta planta es de medianas o grandes dimensiones, es decir, si se calcula para la gestión de 50.000 o más de 100.000 toneladas de residuos orgánicos al año. En breve análisis de la literatura científica reciente más relevante cabe destacar entre los impactos de las plantas de biogás/biometano para la salud lo siguiente. La revisión de Tamburini y colaboradores, 2023, https://www.mdpi.com/1660-4601/20/7/5305, reveló, entre otras muchas cosas, un riesgo de cáncer en las proximidades de una planta de biogás. En concreto los autores destacan que los resultados superan el umbral de seguridad del riesgo de cáncer e indican que la emisión controlada de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles, sustancias químicas que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y son perjudiciales para la salud y el medio ambiente: Dióxido de carbono -CO2-, Metano -CH4-, Amoníaco -NH3-, Sulfuro de hidrógeno -H2S-) de estas plantas puede suponer una amenaza real y grave para la salud de las comunidades circundantes. Pero tan peligrosas para la salud son las aguas que se vierten de una planta de biogás y los residuos sólidos o digestatos. Las aguas no son depuradas adecuadamente. Incluso no solo contaminan los acuíferos y aguas subterráneas, sino que se vierten directamente a ríos y arroyos. Los digestatos no sirven de fertilizantes y contienen todo tipo de impurezas. Con frecuencia, metales pesados".
El eterno retorno. Principiábamos milenio. El extinto PA, que gobernaba la Junta de Andalucía en coalición con el PSOE, controlando -entre otras- la Consejería de Turismo, auspiciaba la construcción de un hotel de 4 estrellas en el antiguo Seminario de Siles: casi 3 millones de euros de inversión pública que culminarían con la adjudicación de su explotación a una UTE políticamente muy cercana que un par de años después renunciaría a la concesión. El Gobierno andaluz asumiría directamente su gestión como residencia de tiempo libre. Dos décadas más tarde, y tras dos subastas fallidas, la Junta lo vende por 789.000 euros a una empresa hostelera valenciana, titular de sendos establecimientos hoteleros en la provincia de Albacete, en la capital y Riópar. 21 puestos de trabajo, en todo caso, de un plumazo, se pierden (La Junta aduce que la gestión de la residencia de Siles generaba un déficit por ejercicio de 600.000 euros). La plataforma ciudadana constituida en defensa de su carácter público recuerda que la cesión del Seminario al Gobierno andaluz incluía como salvaguarda una cláusula de reversión al Ayuntamiento "si no se destinase al uso previsto en el plazo señalado". ¿Deshacerse del inmueble plenamente contravendría lo dispuesto y aprobado por el consistorio en su día? Mientras el alcalde, y senador, Javier Bermúdez, del PP, defiende la medida "como una oportunidad para atraer inversión privada y revitalizar la economía local", uno de sus predecesores, José Ángel Cifuentes, el regidor del PSOE que refrendó en pleno, noviembre de 2002, la "cesión gratuita primigenia", efectuada en 1990, añadiendo la cláusula de reversión, reitera su interpretación sobre la enmienda introducida: "Ahora el hotel-residencia de tiempo libre se ha cerrado, se ha despedido a los trabajadores y se ha vendido a un particular por un precio irrisorio. Ni la Junta ni el Ayuntamiento han hecho nada porque se cumpla esa condición (cláusula de reversión) en este proceso de cierre y venta". ¿Pelotera o pelotazo?
¿Elecciones andaluzas anticipadas? Juanma Moreno, todavía en julio y desde Japón, desmentía el vaticinio de Paco Reyes, por más que, a estas alturas, mes arriba, mes abajo, las cábalas se compriman en el corto espacio de un curso político: antes de que concluya el que empieza este 1 de septiembre se habrán celebrado los comicios autonómicos. ¿Congresos regional y provincial del PP? ¿Liderazgos de andar por casa? El PP es una moderna franquicia, bien engrasada, en Jaén, donde el operario cuenta bastante menos que la maquinaria. Las decisiones se adoptan en Sevilla, en San Telmo y San Fernando, y aquí solo cabe poner buena cara y aprender a obedecer. En el PSOE jaenita ya no es así (aunque lo fue hasta hace 4 días) porque la dirección regional no existe, es un bluf/blof, un quiero y no puedo. Entre tanto y tan paco, perfilando estructura, el delfín provinciano Juan Latorre se instala con posibles, visión de futuro y mando en plaza en el palacio de San Francisco. JM+ aprovechó la canícula de agosto para forzar reunión de urgencia con el PSOE por incumplimiento de plazos en los compromisos suscritos a raíz del pacto de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén. Asistió, como se pidió, Juanfran Serrano, el hacedor de las discriminaciones positivas posibles en los madriles. ¿Para cuándo la declaración de Jaén como Zona Franca y Zona de Actividad Logística? Francamente, no se sabe aún. La implementación de 47 millones adicionales de la PIE (Participación en los Ingresos del Estado) al consistorio jaenero y el paquete de flexibilidad financiera a 10 años, del que se benefician otros 84 ayuntamientos en el conjunto estatal, sabe a poco. El desencantamiento sufrido en su día por los provincialistas respecto al PP, avisan, se repite en cierta medida, salvando las distancias, ahora, con los socialistas. "El lento avance de los acuerdos". La insoportable levedad del ser, desde luego. ¿Cabreo real o postureo estacional? El estrés estival y las temperaturas disparadas de agosto acentúan las deficiencias ferroviarias en una red que se cae de vieja. Por estos pagos la circulación de convoyes resulta escasa, pero también se paran sin venir a cuento. ¿Más vale el autobús peor climatizado que el mejor tren parado a 50º C? Arde media España y, esta vez, sin que sirva de precedente, ni Jaén ni Andalucía abren por ello telediarios... Desay SV Spain, S. L. Ceremonia de Cubierta de su planta en Linares, 19 de septiembre. El capital chino vislumbra realidades tangibles por la vieja Santana. Concluyó la feria de Linares, comienza esta semana la de Andújar, Primark abrirá su primera tienda en la provincia, en el ‘Jaén Plaza’, este viernes, 5 de septiembre… "Lo que sólo ocurre una vez es como si no ocurriera nunca". Por eso, estamos condenados a tropezar mil veces con la misma piedra, que siempre será otra pese a que no queramos darnos cuenta. El eterno retorno, que ni es del todo verdad ni mentira podrida mil veces repetida.