Jaén aumenta el paro en 2.500 personas en el segundo trimestre del año
Respecto al año pasado la provincia cuenta con 14.900 parados menos

Oficina del INEM.
En un contexto de máximos históricos respecto a ocupación en el conjunto del país, Jaén destruye 6.800 empleos entre abril y junio y el número de parados crece en 2.500 personas respecto al primer trimestre del año. La tasa de paro se sitúa en el 16,44%, más de 6 puntos por encima de la media nacional (10,29%).
En cuanto al análisis por sectores, la destrucción de empleo en agricultura en el segundo trimestre del año (19.700 ocupados menos), no se compensa con la mejora de la ocupación que anotan el resto de sectores. Así, servicios registra 10.400 ocupados más respecto al primer trimestre de 2025, seguido por construcción (1.600) e industria (1.000).
La cifra de parados en el segundo trimestre del año (44.300) desciende en 14.900 personas en la comparativa anual, muestra, a juicio de la CEJ, del esfuerzo y compromiso de las empresas de la provincia con sus plantillas y con el mantenimiento de la actividad, pese a factores como la creciente incertidumbre normativa y la inestabilidad política.
La Confederación de Empresarios de Jaén considera que la provincia debe acometer un cambio en su estructura productiva que exige colaboración institucional para dar impulso a proyectos e infraestructuras determinantes en el desarrollo de la provincia con importantes implicaciones sobre la actividad empresarial.
En la misma línea, la CEJ advierte de que la concesión de privilegios a unos territorios en detrimento de otros supone profundizar en la desigualdad entre empresas y entre ciudadanos, y ahonda en los desequilibrios que provincias como Jaén acusan por la deficiencia estructural de inversiones que padece.