Verano Cultural propone más de 75 actividades para todos los públicos
El Museo Íbero, el Archivo Histórico o la Biblioteca Provincial serán algunos espacios donde se celebrarán algunas de ellas

Foto: EUROPA PRESS
Presentación de la programación.
Verano Cultural ofrece 75 actividades en los espacios culturales de la Junta de la provincia de Jaén, confirmando "una programación diversa y adaptada a diferentes públicos durante el periodo estival". El delegado territorial de Cultura y Deporte, José Ayala, ha presentado este jueves en Úbeda esta iniciativa y ha recordado "el compromiso de la Consejería a la hora de continuar acercando la cultura tanto a los jiennenses como a quienes visitan la provincia.
"Los visitantes llegan a la provincia buscando un destino turístico diferente, basado en el arte, el conocimiento de la historia y el patrimonio", ha destacado al respecto.
En la programación de Verano Cultural, el Archivo Histórico Provincial de Jaén invita a conocer su claustro y a visitar las exposiciones 'La ciudad del dragón: capital de un Reino, capital de una diócesis', un recorrido por la historia de Jaén con documentos singulares que van del siglo XIV al XX, y 'Moldes, reproducciones, versiones y perversiones', con obras de la Escuela Superior de Arte y Diseño José Nogué.
También en la capital, la Biblioteca Pública Provincial alberga la muestra '2DKDas by El Creata', de este artista jiennense, así como sesiones de narración oral de la Asociación para la Promoción del Acogimiento Familiar de Andalucía en Jaén y un taller de narrativa que, bajo el nombre 'Tu novela de verano', contará con ocho sesiones dirigidas por Alfonso Jiménez.
En el Museo de Jaén, junto a las habituales visitas guiadas, propone una nueva edición de sus talleres estivales destinados a grupos familiares, residencias de personas mayores y grupos de personas con discapacidad. Además, el mes de julio se dedica a la arqueología con la exposición 'Las historias que cuentan los huesos', mientras que el mes de agosto estará destinado a la conmemoración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, así como a Al-Andalus.
En cuanto al Museo Íbero, se ha organizado un taller dedicado a los exvotos de caballos, enmarcado en la exposición 'Los caballos de Iberia'. También un taller de arquitectura íbera, otro más de magia en torno a la cultura griega, romana e íbera y una experiencia inmersiva acerca de un barco mercante.
En materia de muestras, el espacio museístico continúa exponiendo 'La ciudad fortificada ibérica: el Oppidum', 'Cuestión de peso'; 'Historias en plata. Denarios republicanos'; 'Tocar, ver, escuchar. Una experiencia inclusiva con el patrimonio íbero en 3D' y 'Olivo con historia'. Por su parte, en el Enclave Arqueológico de Puente Tablas se ha organizado una visita nocturna.
En Linares, el Conjunto Arqueológico de Cástulo sigue apostando por ofrecer a los visitantes las tradicionales visitas temáticas a la ciudad íbero romana, cada domingo de los meses de julio y agosto, además de la exposición 'Glíptica: gemas grabadas', con más de una veintena de piezas que se muestran en el Museo Arqueológico.
Úbeda se suma también a la programación con un taller de prehistoria que ofrecerá a los visitantes del Museo Arqueológico conocer cómo era la vida en un poblado de hace más de 4.000 años, o un taller de magia. Igualmente, se inaugurará la exposición 'Bartolomé Alvarado. Homenaje', una exposición retrospectiva del pintor y escultor ubetense.
Junto a todas las actividades de los espacios culturales de la Junta en la provincia, la Consejería de Cultura y Deporte también colabora con festivales como BaezaFest o el Festival Blues Cazorla, además de impulsar el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas y el programa de la Red de Teatros Públicos en Martos, Orcera, Peal de Becerro y Alcalá la Real.