El nuevo y el viejo olivar, juntos, sin caídas de los precios

Expertos convienen en las segundas “Tertulias del Olivar” que el superintensivo y el tradicional pueden y van a convivir, pero que no a costa del precio

Segundas “Tertulias del Olivar”.


Segundas “Tertulias del Olivar” sobre la reconversión del olivar en las que el consultor Juan Vilar ha afirmado que el superintensivo y el tradicional son compatibles, a la vez que ha afirmado que el tradicional es un garante de la calidad del aceite de oliva.



Por su parte, el catedrático y presidente de la IGP ‘Aceite de Jaén’, Manuel Parras, ha coincidido en que el nuevo y viejo olivar pueden convivir, pero siempre que no sea a costa de la caída de los precios por debajo del umbral de rentabilidad.

2,7 millones de hectareas de olivar, de las cuales 1,9 millones, o sea el 70 por ciento es olivar tradicional, el 20 por ciento olivar intensivo y el 10 restante superintensivo.

Por un lado, el olivar tradicional —el de nuestros padres y abuelos— se encuentra en una encrucijada. La caída de rentabilidad, los costes crecientes y la competencia global obligan a muchos agricultores a preguntarse si ha llegado el momento de dar el salto al olivar intensivo o incluso al superintensivo. ¿Es esa la solución definitiva? ¿A qué precio? ¿Y qué pasa con la sostenibilidad, la despoblación y la cultura del territorio? ¿Y cómo se administra y reparte el agua?

Por otro lado, las almazaras también se ven empujadas a modernizarse. Automatización, eficiencia energética, trazabilidad, digitalización… ¿Están preparadas nuestras cooperativas y almazaras privadas para esta nueva era? ¿Cómo deben reconvertirse para sobrevivir y liderar?

Y en esta transformación, entran en juego entidades bancarias, organizaciones agrarias, consultores técnicos y la agricultura de precisión, que ya no es el futuro: es el presente.

Las preguntas y las respuestas, con los invitados de las segundas “Tertulias del Olivar” de Multimedia Jiennense en Expoliva 2025:

Fernando Pallares

Director general de Caja Rural de Jaén

Juan Villar

Consultor estratégico Oleícola

Manolo Parras

Presidente de la IGP “Aceites de Jaén”

Agustín Andreu

CEO de la Fundacion J.A.V.

Remigio Morillo

Director de Calidad y Comercial de Oleícola Jaén

Francisco Plaza

Director de Servicios de GEA Iberia

Pedro Martínez

CEO de IMS CONTROL INDUSTRIAL