La AECC presenta las primeras ayudas para estudiar la biología del cáncer

Con ello se busca estudiar cómo identificar y bloquear los cambios en las células y el ADN que pueden provocar la enfermedad

 La AECC presenta las primeras ayudas para estudiar la biología del cáncer

Foto: EXTRA JAÉN

Sede de la AECC en Jaén.

La Asociación Española Contra el Cáncer, a través de la Fundación Científica, presenta para 2026 la mayor convocatoria de ayudas a la investigación oncológica en España, con una inversión superior a los 40 millones de euros de este año, destinada a proyectos que aborden todas las fases de la enfermedad, así como proyectos vinculados a cánceres de baja supervivencia, a la prevención e la enfermedad o a la innovación.

Esta iniciativa consolida a la Asociación como el mayor financiador privado y público de investigación en cáncer en España, con una red de 2.300 investigadores en oncología del país y más de 750 ayudas activas. Por primera vez en España, se abre una convocatoria específica en biología de la prevención del cáncer, lo que representa un cambio de enfoque: no solo curar, sino prevenir. El objetivo de estas ayudas es evitar el cáncer antes de que se encienda.

“Un enfoque innovador que no solo busca curar,, sino anticiparse: identificar y bloquear los cambios en las células y en el ADN que pueden ayudar a prevenir o desencadenar el cáncer”, señala la Dra. Marta Puyol, directora científica de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer.

“Queremos curar más cánceres, pero también evitar que lleguen a aparecer. Esta apoyo funciona
como un “antivirus” biológico: actúa desde la raíz, interceptando los cambios celulares y moleculares que pueden iniciar la enfermedad. Con esta ayuda abrimos el camino para que investigadores e investigadoras puedan dedicar tiempo, esfuerzos y recursos a comprender y reforzar los mecanismos de prevención”, explica la Dra. Puyol.



Una iniciativa que marca un cambio de paradigma: la prevención como eje estratégico para reducir la incidencia del cáncer desde su origen molecular.

Una red nacional de excelencia al servicio del paciente

Con la línea de ayudas de la Asociación, se busca acompañar a los investigadores a lo largo de toda su carrera, ofreciendo estabilidad y acompañamiento, desde las prácticas de laboratorio hasta la consolidación como jefes de grupo. Para la Asociación son objetivos claves el impulsar el desarrollo de proyectos de vanguardia, atraer y retener talento, fortalecer la excelencia científica nacional así cómo, dar respuesta a las necesidades de las personas con cáncer.

Entre las ayudas que se abren ahora, destacan:

• Ayudas a proyectos: fomentando proyectos de investigación en cáncer de calidad que estudien todos los aspectos de la enfermedad.

LAB AECC, estas ayudas impulsan nuevas líneas de investigación, permitiendo estabilidad y prevención de la comunidad científica, y Proyectos Generales AECC, que impulsan la financiación a los grupos para poder desarrollar proyectos de investigación.

• Ayudas a la investigación clínica: promoviendo la formación de los profesionales sanitarios, para que estén al día de los últimos avances en oncología molecular, y apoyando la investigación clínica para acercar los resultados al paciente.

Proyectos estratégicos AECC y Estudios Clínicos Independientes.

• Ayudas a Innovación: impulsando la innovación a través del desarrollo de proyectos y empresas biotecnológicas para que los resultados lleguen del laboratorio al paciente y es que, muchos de estos resultados se quedan en el laboratorio, por ello, la Asociación lanza estas ayudas para evitar que esto
suceda. AECC INNOVA.

• Mejorando la humanización del paciente: El objetivo de este tipo de ayudas es impulsar la investigación para abordar la atención al paciente desde un enfoque más humano y cercano. Cátedras AECC.

• Centros de investigación de excelencia: acompañando el crecimiento de los centros de investigación en cáncer de excelencia y potenciando sus proyectos así como, su posicionamiento a nivel nacional e internacional. Programas de Excelencia.

• Y la primera convocatoria a la Biología y Medicina de la Prevención para comprender los mecanismos del cáncer y desarrollar estrategias de prevención de precisión. Esta convocatoria no solo financia proyectos: fidelizar conocimiento, generan excelencia, atraer talento de fuera y acercan los resultados al paciente. 

Objetivo: alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer

1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España, actualmente una persona es diagnosticada de cáncer cada 2 minutos. En este contexto, donde el cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, impulsar la investigación oncológica debe ser una prioridad.

Ante esta realidad, la Asociación Española contra el Cáncer busca superar el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030. Para ello, trabaja en incrementar los fondos destinados a la investigación, maximizar el impacto cubriendo todas las fases de la enfermedad, desde la prevención y diagnóstico hasta el tratamiento de metástasis, así como promover un entorno científico sólido.