Oppidum de Puente Tablas: el legado íbero intacto

El segundo episodio de “Las siete maravillas del Jaén de todos los tiempos” aborda la etapa íbera de la mano de los arqueólogos Carmen Rueda y Arturo Ruiz

Oppidum de Puente Tablas.


Extra Jaén, con la colaboración del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén y con motivo de los 1.200 años de capitalidad de la ciudad, estrena el segundo capítulo de la serie “Las siete maravillas del Jaén de todos los tiempos” que en esta ocasión aborda la etapa íbera y el poblado de Puente Tablas.

La investigadora del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, Carmen Rueda, y el catedrático emérito de Prehistoria, Arturo Ruiz, explican la historia y el devenir de un oppidum íbero, el de Puente Tablas, en la capital, que no fue romanizado y que ha aportado una gran cantidad de datos sobre cómo era la cultura íbera. De hecho, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, la maqueta que explica el mundo íbero es la de este oppidum.




Carmen Rueda y Arturo Ruiz recorren toda su historia, explican cómo vivían, ponen al descubierto cual podría ser su nombre y quien podría haber sido su fundador, hablan de la importancia de la religiosidad e informan de cuáles son las excavaciones que, sufragadas por la Consejería de Cultura, se van a realizar, así como todas aquellas que se han sucedido desde finales de los años setenta.

Un viaje apasionante por la historia del yacimiento arqueológico de Puente Tablas y sobre su legado intacto.