Así es el proyecto del solar junto a la catedral
La intervención la dejó preparada el PP a finales de diciembre, antes de abandonar el gobierno, aunque ahora pide que se paralice por falta de permisos
Recreación del proyecto.
Recreación del proyecto.
El proyecto para recuperar el espacio degradado del entorno de la catedral ha levantado la polémica entre el actual equipo de Gobierno y el PP, que fue quien dejó preparada la intervención a finales de diciembre, antes de la moción de censura.
EXTRA JAÉN ha tenido acceso al proyecto municipal para ocultar el solar, que además de la intervención en la medianera, que está realizando el artista José Ríos, cuenta con una actuación en el actual muro que lo delimita.
Según el proyecto, la intervención se encuentra ubicada en el casco histórico, en la calle Carrera de Jesús s/ n. “Esta calle tiene un carácter peatonal con tráfico restringido a residentes y taxis. Al sur existe un solar tapiado y dos calles perpendiculares: la calle Abades y la calle Portillo. Al norte se encuentra la Catedral".
Hay que destacar que el proyecto deja claro que “la intervención es en la propia calle como un elemento efímero”.
Y continúa el texto del proyecto: "Considerando la problemática para poder desarrollar la ocultación parcial del solar y medianerías y aportar un plus a la calle Carrera de Jesús, se establecen los siguientes criterios:
- Debido a la posición asignada para la falsa fachada y la existencia de pasos de instalaciones por debajo de los puntos de apoyo de este elemento se recurre a la solución de no excavar para generar el apoyo.
De esta manera se respeta el solado actual y mediante un elemento de transición tipo geotextil se genera una plataforma a modo de basamento (a modo de estereobato) apoyada en la calle.
-Debido a la acción del viento se estudia la máxima apertura vertical para la permeabilidad de la corriente de aire y se establece una altura coherente que no sobrepase la moldura existente en la fachada de la Catedral en esa calle, establecida en aprox. 5.75m. a 6.25m. debido a la pendiente. Con ello se establece una relación arquitectónica.
-Se establece como estrategia general para organizar la composición de esta fachada como modulable, prefabricada y desmontable. Esto permite la reutilización modular para otros usos futuros. Dentro de cada módulo se descompone en otros elementos que también son reutilizables tales como: las jardineras, los bancos, los arcos, los fustes de hormigón prefabricado y el módulo de fachada (cornisamento).
-Se procura aportar una información didáctica por medio de murales que se pretenden realizar tras los arcos en el muro existente que bordea el solar.
-Debido a la complejidad de estructura de apoyo, ya que no se puede intervenir dentro del solar, se recurre a doblar la falsa fachada para estabilizar la misma.
-Por criterios de la propiedad y por manifestación del Ayuntamiento se debe mantener un espacio en el muro existente para futuros accesos de maquinaria. Para ello no se invade el posible acceso al solar, que además coincide con la acumulación de arquetas en el suelo, por lo que evitamos cargar sobre ellas.
- La composición general del módulo principal es mediante huecos verticales a modo de gran celosía aleatoriamente razonada.
"El encargo consiste en ocultar en la medida del lo posible el solar existente frente a la catedral, procurando además que el resto de medianerías vistas participen del embellecimiento del entorno. La solución aportada es mediante una falsa fachada y trampantojos en las medianerías", que son los que ya está realizando el artista José Ríos.