Colomo conoce los trabajos de restauración de la imagen de Santa Catalina
La diputada provincial de Cultura visita el taller de la empresa Conservación y Restauración de Bienes Culturales situado en el Palacio de Las Dueñas de Sevilla

Foto: EXTRA JAÉN
Visita al taller de la empresa Conservación y Restauración de Bienes Culturales
La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha visitado junto a representantes de la Cofradía de Santa Catalina de Jaén el taller de la empresa Conservación y Restauración de Bienes Culturales para conocer los trabajos de restauración que se acometen en la imagen de Santa Catalina de Alejandría, patrona de la ciudad de Jaén.
En las instalaciones ubicadas en el Palacio de Las Dueñas de Sevilla, Colomo ha comprobado la meticulosa labor que lleva a cabo el equipo de expertos restauradores para devolver a esta escultura propiedad de la Diputación Provincial de Jaén su esplendor original y preservar su valor histórico y artístico. "La talla de Santa Catalina, una imagen muy querida para Jaén, llevaba muchos años sin ser sometida a labores de restauración y junto a la cofradía hemos considerado necesaria abordarla para lo cual hemos depositado nuestra confianza en este equipo de profesionales que atesora una amplia experiencia en conservación de patrimonio histórico", ha señalado Colomo.
La responsable del área de Cultura de la Diputación ha destacado que esta actuación es una muestra más del compromiso de la Administración provincial con la cultura, en esta ocasión, a través del arte. En este sentido, ha recordado que la imagen presentaba signos de deterioro debido al paso del tiempo y a factores ambientales, como grietas, pérdida de la policromía y suciedad acumulada que amenazaban la integridad de la pieza. Por ello, África Colomo ha mostrado su satisfacción por el avance de los trabajos y el cumplimiento de los plazos para que en unos meses pueda regresar a la ciudad de Jaén.
El proceso de restauración se inició con un estudio exhaustivo de la escultura para determinar el estado de conservación de los materiales y la policromía original. Con estos datos, se ha elaborado un plan de intervención que incluye la limpieza de la superficie, la consolidación de las grietas, la reintegración de la policromía perdida y la aplicación de una capa de protección para garantizar la conservación futura de la obra.
Actualmente, ya se han realizado los trabajos de consolidación de las fisuras, fendas y grietas tras el análisis de los resultados de rayos x. Además, se ha fijado la policromía y la capa de oro y plata con resina acrílica pura en disolución acuosa. Posteriormente, los restauradores están trabajando en la limpieza de la policromía tras localizar con un barrido de luz ultravioleta repintes muy localizados.
La imagen de Santa Catalina de Alejandría, de estilo neobarroco, fue realizada en 1940 por José María Ponsoda y Bravo, en madera policromada con aplicaciones de pan de oro y plata en la túnica y el resto de la vestimenta. La Diputación Provincial adquirió esta imagen en 1942 con destino al Internado Provincial de Santo Domingo, ubicado en el que antaño fue Convento Dominico de Santa Catalina Mártir y que en la actualidad alberga el Archivo Histórico Provincial. Fue en 1976 cuando se acordó su custodia por parte de la Real e Ilustre Cofradía de Santa Catalina de Alejandría, con quien se renovó en 2023 la cesión de la imagen por otros 75 años.