El Ayuntamiento denuncia el "escandaloso apagón" de la REMISA
Denuncian el "grave impacto" de "los recortes" de la Junta sobre la la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía

Foto: Ayuntamiento de Jaén / Archivo
Fachada del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha denunciado el "grave impacto" que "los recortes" de la Junta de Andalucía están teniendo en las familias jiennenses, especialmente en la infancia vulnerable.
La concejala del área, Ángeles Díaz de la Torre, ha explicado que desde el Ayuntamiento se ha detectado "el escandaloso apagón" de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía (Remisa) y "los recortes a la infancia en Jaén por parte de la administración andaluza" al argumentar que con el "Ingreso Mínimo Vital de gestión estatal es suficiente".
La edil ha apoyado esta denuncia en datos y ha señalado que, en Jaén capital, los expedientes tramitados desde los Servicios Sociales Municipales han tenido una caída del 98,5 por ciento en tres años. Díaz ha indicado que en 2021 se gestionaron 2.291 expedientes y, tras sufrir un descenso progresivo --406 expedientes en 2022 y 211 expedientes en 2023--, en 2024, "tan solo fueron 34 los expedientes tramitados en toda la ciudad pese a la persistencia de las necesidades sociales".
En su opinión se trata de una muestra clara de que "la infancia está en el centro del recorte, ya que la Junta ha eliminado esta línea específica de ayudas que prometieron en el año 2020 y coincide, además, que en Andalucía el aumento de la pobreza infantil ha superado el 43 por ciento este año, lo que pone de manifiesto "la urgencia de garantizar ayudas económicas directas a las familias con menores a cargo".
La responsable municipal de Servicios Sociales ha incidido en que la Renta Mínima de Inserción era "una de las pocas herramientas que llegaban directamente de la Junta de Andalucía a las familias con menores en situación de exclusión y su desaparición ha dejado a muchos hogares sin cobertura".
Ha añadido que "además de los recortes en los servicios sociales, la Junta de Andalucía ha aplicado recortes devastadores en el ámbito educativo, afectando especialmente a los niños y niñas con trastornos del espectro autista (TEA)", de manera que, en la provincia de Jaén, "se han cerrado 52 unidades educativas en Infantil y Primaria, afectando a las aulas que deberían ser inclusivas y dar refuerzo a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo".
La concejala de Servicios Sociales ha denunciado también que "en 2024, cuando el gobierno municipal de Jaén estaba liderado por el Partido Popular, el equipo de gobierno, "a pesar de la caída drástica de los expedientes Remisa, guardó un silencio que afectó a centenares de familias jiennenses y no realizó ninguna denuncia pública ni institucional ante la Junta de Andalucía, no defendió un ingreso directo para la ciudad, ni tampoco luchó por los derechos de los niños y niñas jiennenses".
Ante esta situación, Ángeles Díaz de la Torre ha hecho públicas las exigencias del actual equipo de gobierno (PSOE-JM+) a la Junta de Andalucía para dar respuesta a las necesidades de las familias jiennenses en esta materia y ha detallado que desde el Consistorio se reivindica que "se reactive la Remisa de manera efectiva, especialmente para las familias con menores a cargo, que son las principales afectadas".
Se pide así que se cree una línea específica para la infancia vulnerable, "tal y como fue prometido en 2020, pero que nunca se ejecutó, que se garantice total transparencia en los datos de concesión, denegación y ejecución presupuestaria de las ayudas, y que se establezca una coordinación real con los ayuntamientos, que continúan sosteniendo la atención a la emergencia social con recursos propios, mientras la Junta recorta la cobertura a las familias más necesitadas".