El Colegio de Enfermería muestra su preocupación por la falta de personal
Dicen que la situación "está generando caos" y sobrecarga para los profesionales de los centros sanitarios de la provincia

Foto: EXTRA JAÉN
Imagen de archivo de enfermeras.
El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) ha trasmitido su preocupación, a través de un comunicado, por "el gran déficit de enfermeras que sufren actualmente las plantillas de los centros sanitarios en Jaén y en el resto de Andalucía, agravada en estos meses de verano". Dicen que una vez más, a pesar de denunciar que esto podría suceder, "volvemos a afrontar las consecuencias, ante la falta de previsión en la contratación de enfermeras”, informa el presidente del COEJ, Antonio Álamo.
“Esta situación está generando caos, insatisfacción profesional y sobrecarga para los profesionales que se quedan para atender las necesidades de salud de la población”, ha añadido.
La Enfermería siempre ha estado ahí, realizando un esfuerzo considerable para compensar esa falta de refuerzo en las plantillas y la parcial cobertura de las mismas. “Sin embargo, no podemos olvidar que esto supone un riesgo para la seguridad de los pacientes”, denuncia Álamo. “Damos lo mejor de nosotros, pero para cuidar también necesitamos ser cuidados, y eso requiere de una estabilidad laboral y de la adecuada sustitución de los profesionales que se van de vacaciones”, apunta.
El presidente del Colegio de Enfermería de Jaén añade que principalmente las jóvenes enfermeras jiennenses han optado por destinos como Logroño, Toledo, Zaragoza y otras localizaciones del país, donde les han ofrecido contratos mejor remunerados y de mayor duración, además de ofrecérselos con más antelación que en Andalucía. Y añade que la situación empeora en el caso de las enfermeras especialistas, como las Matronas, con vacaciones que no se cubren o plazas que hacen falta y que directamente no se ofertan.
Desde el COEJ denuncian que el sistema sanitario andaluz adolece de un procedimiento administrativo, capaz de dar respuesta con agilidad a la demanda asistencial de la población, así como de dar cobertura rápida y eficiente a las contrataciones por vacaciones de enfermeras y enfermeros, especialmente en estas fechas. De la misma manera, lamentan que no se hayan tenido en cuenta las necesidades y previsiones planteadas a la Administración sanitaria por parte de los responsables de Enfermería de los centros.
“Esto provoca una situación insostenible, ante unas plantillas de por sí muy mermadas y disminuidas. Por ello, consideramos que se debe implantar urgentemente un procedimiento ágil de contratación, que permita con planificación y previsión, dar cobertura a esta alarmante disminución de las plantillas”, añade Álamo.
Por este motivo y las condiciones de los contratos que se ofertan sufrimos la fuga constante de nuestros profesionales a otras comunidades autónomas e incluso a otros países, en busca de condiciones laborales dignas que no encuentran en Andalucía. “Si hablamos de las enfermeras recién graduadas, formadas en nuestra comunidad autónoma, así como los especialistas que acaban su residencia, seguimos padeciendo un éxodo constante, allí donde les ofrecen mejores condiciones de trabajo. Esto provoca una irreparable pérdida de talento profesional, en cuya formación se ha invertido mucho esfuerzo económico, profesional y personal”, señala.
“Nos convertimos en grandes exportadores de profesionales, muy cualificados y formados, que tienen que trasladarse para poder ejercer la profesión para la que se han preparado durante años. De hecho, más del 50% de las enfermeras que se gradúan anualmente en las facultades de nuestra comunidad autónoma se marchan”, concluye el presidente.