El Hospital de Jaén acoge unas jornadas sobre donaciones

Centradas en donación de órganos y tejidos en unidades hospitalarias y dirigidas a los profesionales de las unidades

 El Hospital de Jaén acoge unas jornadas sobre donaciones

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

Asistentes a la jornada formativa.

El Hospital Universitario de Jaén ha acogido una jornada formativa sobre donación de órganos y tejidos en unidades hospitalarias, dirigido a los profesionales de las unidades que no están tradicionalmente asociadas a la donación, como Cuidados Intensivos.

El objetivo es capacitar a sus integrantes en identificación, manejo y comunicación, de manera que se facilite el proceso de donación, según ha informado el Gobierno andaluz.

La directora gerente del hospital jiennense, María Belén Martínez, y miembros del equipo directivo, han asistido al inicio de esta sesión. Martínez ha felicitado al grupo coordinador de Trasplantes de Jaén "por su intenso trabajo y resultados", que ha permitido "sobrepasar durante varios años las 20 donaciones de órganos y hasta haber alcanzado las 30 donaciones".

La formación teórico-práctica corre a cargo de José María Dueñas Jurado, profesional especialista en esta área sanitaria, con amplia experiencia en el proceso de donación y extracción de órganos y tejidos, además de la médico intensivista María Guerrero y Luis Yaguez, también del equipo de Coordinación de Trasplantes de Jaén.

Esta actividad permite a los participantes adquirir conocimientos sobre los procesos y aspectos éticos relacionados con la donación, así como habilidades prácticas para identificar a los posibles donantes.

El curso está dirigido a especialistas de áreas como Reanimación, Neumología, UCRI, Neurología, unidades de ictus, Cuidados Paliativos, entre otros, personal sanitario médico de urgencias y áreas clínicas donde se puedan identificar donantes potenciales y coordinadores hospitalarios de trasplantes que deseen ampliar sus conocimientos sobre la donación en áreas no tradicionales.

Durante la jornada, se han tratado aspectos como la situación actual de la donación y el trasplante en España y en Andalucía, tipos de donantes, cómo se detecta un posible donante de órganos y tejidos y la evaluación del caso.

Una segunda área abarca los cuidados intensivos orientados a la donación, cómo se realiza una entrevista con la familia y circuitos del proceso de donación. Para finalizar, se aborda el papel de las unidades extracríticos y un taller de casos prácticos.

El Hospital Universitario de Jaén tiene un equipo de Coordinación de Trasplantes con cuatro miembros, la coordinadora médica María Guerrero, Luis Yaguez, Tania Amat, y de Enfermería, Javier Moya. Es el encargado de organizar y realizar la extracción de los órganos y tejidos donados, además de informar a familiares sobre esta posibilidad, y llevar a cabo campañas informativas sobre la importancia de ser donante.

La provincia de Jaén registró en el año 2024 un total de 28 donaciones de órganos, que han posibilitado mejorar o salvar la vida a 76 personas. De las 28 donaciones, 19 lo han sido también de tejidos. Las donaciones tuvieron lugar en el Hospital Universitario de Jaén (26) y en los hospitales de Linares y Úbeda, con una en cada caso.

En cuanto a la donación solo de tejidos, han sido un total de 83. Estos datos sitúan a la provincia de Jaén como la primera en cuanto a tasa de donación de tejidos por número de habitantes en Andalucía.