El pleno aprueba la reactivación de la Sociedad Municipal de la Vivienda
Revierte así el proceso de liquidación de la que pretende ser “una herramienta fundamental para desarrollar las políticas de vivienda que esta ciudad necesita”

Foto: Extra Jaén
Ayuntamiento de Jaén
El salón de plenos del Ayuntamiento de Jaén ha acogido en la mañana de hoy la celebración de una Junta General de Accionistas de la Empresa Municipal de la Vivienda de Jaén (Somuvisa), que ha adoptado la decisión de reactivar la sociedad y revertir el proceso de liquidación de la que pretende ser “una herramienta fundamental para desarrollar las políticas de vivienda que esta ciudad necesita”.
Así lo ha asegurado la segunda teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, África Colomo, quien ha detallado que la decisión se toma “porque entendemos que es una cuestión de responsabilidad política porque durante estos diez meses no se ha adoptado absolutamente ni una sola medida que pudiera conllevar esa efectiva disolución y liquidación de la sociedad con las garantías jurídicas necesarias para el Ayuntamiento, ni tampoco para la empresa, pero también porque dejaron una situación muy comprometida a los trabajadores que cuando asumimos el gobierno municipal nos solicitaban reuniones aterrorizados por qué iba a pasar con su situación laboral”.
“Ustedes estaban mandado a los trabajadores de Somuvisa a la cola del paro” ha recriminado la concejala a la bancada del Partido Popular asegurando que el voto en contra de ese grupo municipal a la reversión de la disolución se sustenta en el poco interés por entidades públicas, la venta de patrimonio por debajo de su valor y los intentos de suprimir parte de la plantilla de la que se llegó a asegurar, en 2019, que sobraba el 66% por ciento de los trabajadores. A ustedes lo público les molesta” ha concluido Colomo.
Como ejemplo de la situación administrativa en la que el actual gobierno municipal ha encontrado la sociedad, la concejala ha relatado que “después de diez meses no han sido capaces de presentar un balance inicial, ni la tasación completa de los activos, ni los trámites necesarios que avanzaran en el acuerdo de municipalización de la sociedad: ni siquiera han pedido los informes técnicos necesarios”. “Por no preocuparse no se han preocupado ni de comunicar la baja del liquidador que habían contratado como gerente”, ha añadido.
Frente a esta situación, la concejala de Urbanismo ha relatado las oportunidades que ofrece “el momento del CETEDEX” para reimpulsar esta sociedad: “una oportunidad para activarla y vender sus activos en condiciones de legalidad jurídica que nos permita aminorar la deuda, sanearla y que pueda ser la herramienta con la que volver a impulsar políticas de vivienda en la ciudad que su partido (en referencia al PP) debería estar promoviendo desde la Junta de Andalucía”.
“Contar con una herramienta como Somuvisa es fundamental porque el Gobierno central va a dar los mismos pasos constituyendo una sociedad estatal de vivienda”. Colomo aclara que la pretensión es hacer todo lo posible para que esta sociedad sea útil, incluso, por ejemplo, en políticas como las ayudas al alquiler “donde precisamente la Junta de Andalucía ha dejado de pagar esas ayudas a jóvenes” ha concluido la concejala.