El Ayuntamiento de Jaén recupera Somuvisa
África Colomo considera que no había causas objetivas de liquidación

Foto: Extra Jaén
África Colomo
El Ayuntamiento de Jaén reactivará la Sociedad Municipal de la Vivienda tras constatar sus posibilidades de viabilidad y las lagunas del proceso de disolución iniciado por el PP.
Así lo ha adelantado la segunda teniente de alcalde y edil de Urbanismo, África Colomo, quien explica que la decisión se llevará el día 24 a la próxima Junta General de Accionistas de Somuvisa. La disolución y extinción se acordó en abril de 2024, por voluntad política más que por causas objetivas. “Ya dijimos que esta decisión debía de estar bien sustentada porque Somuvisa es la sociedad llamada a desarrollar la política municipal en materia de vivienda y suelo, pero esta decisión se adoptó con un documento que era un brindis al sol, que carecía de respaldo documental porque no se había tramitado expediente municipal en el Ayuntamiento que pudiera darle soporte”, detalla. “También se nos generaban dudas acerca de la situación en la que quedaban los trabajadores que irían directamente a la calle, sin posibilidad de ser considerados empleados municipales puesto que, al no haberse tramitado y resuelto previamente la municipalización del servicio, no cabía en ningún caso aplicar la conocida sucesión de empresa”, asevera.
Colomo señala que desde hace un año la foto fija de la Sociedad sigue siendo la misma. “Aun cuando en el acuerdo se hacía constar que se iniciarían de manera simultánea los trámites necesarios para el expediente de municipalización, lo cierto es que no se ha llevado a cabo ninguno; no existen informes de la intervención municipal, ni de la Secretaría General en cuanto al procesos a realizar ni tampoco ningún informe relativo a la posible subrogación del personal de la empresa por parte del área de personal, trabajadores que se encuentran desde hace meses en una situación de desasosiego e intranquilidad”. “A ello hay que añadir el hecho de, desde el mes de abril, no se ha llevado a cabo una actividad ordenada y formal tendente a la liquidación de la empresa; es decir, cuando estamos cercanos a llegar al primer año desde que se iniciara el proceso no sólo no se ha llevado a cabo una sola medida sino que esta situación de parálisis absoluta está perjudicando de manera evidente los intereses del Ayuntamiento, único accionista de la sociedad”, sentencia Colomo, quien califica de “desastroso” el balance del PP en la gestión de Somuvisa. “Este es el panorama que nos hemos encontrado al llegar al Gobierno, el caos de los magníficos gestores administrativos del PP”, subraya. También ha aludido a la venta que se ha hecho de patrimonio, una liquidación “a precio de saldo” que se va a revisar.
Perspectivas halagüeñas para su continuidad-. Colomo ha adelantado que en los últimos meses se han recibido una serie de ofertas de compra de muchos de los solares pendientes de venta en el Sunp-6, en la 2a fase, del Nuevo Polígono Industrial “consecuencia de la positiva incidencia que la construcción del CETEDEX va a tener en el entorno de la ciudad, actuando como tractor para la implantación de nuevas empresas vinculadas al sector de la Defensa”., como es el caso de SAPA Placencia, empresa de I+D que viene a Jaén y requiere de varios miles de metros cuadrados para su implantación.
“Nos parece que, teniendo en cuenta la situación actual, lo más prudente, lo que más repercute en el interés general de la ciudad es llevar a cabo un esfuerzo comercializador del patrimonio existente puesto que, sin duda alguna, las perspectivas de venta son más positivas que en años anteriores. No queremos lanzar campanas al vuelo pero si las perspectivas que tenemos en la actualidad se materializan, ello daría estabilidad y viabilidad económica a la empresa para que pueda continuar su vida mercantil y por supuesto, iniciar actuaciones de promoción pública de vivienda protegida que, en definitiva era su objeto social”, ha dicho.