El Colegio de Enfermería pide una enfermera en cada centro educativo

Insta a visibilizar la figura de la enfermera escolar y reivindica su función esencial en los centros educativos

 El Colegio de Enfermería pide una enfermera en cada centro educativo

Foto: COLEGIO DE ENFERMERÍA

El presidente del Colegio de Enfermería, Antonio Álamo.

El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) ante el inminente comienzo del curso escolar 2025/2026 insta a visibilizar la figura de la enfermera escolar y reivindica su función esencial en los centros educativos. El presidente del COEJ, Antonio Álamo, pide a la Junta de Andalucía que siga apostando por la enfermera escolar, mejorando las ratios y sumando más profesionales, “una por cada centro educativo”. Y destaca su figura como esencial para el cuidado de toda la comunidad educativa y fundamental para educar en hábitos saludables desde la infancia. Unos profesionales todavía más imprescindibles para aquellos menores que tienen alguna enfermedad o necesidad especial.

Tal y como se desprende del ‘Estudio del impacto social de la enfermedad crónica y la discapacidad en la infancia y la adolescencia’, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se estima que en España cerca del 19% de las personas menores de 14 años conviven con una enfermedad crónica. Una situación que refleja una realidad que trasciende el ámbito sanitario, ya que muchas de estas condiciones pueden generar discapacidad, dificultades en el entorno educativo y barreras sociales para los afectados y sus familias.
Conscientes de este contexto actual, desde el Colegio se considera prioritario abordar la atención de estos menores desde un enfoque coordinado e integral en todos los ámbitos.

“Todos somos conscientes de que los niños y niñas pasan muchísimas horas en los colegios, institutos y escuelas infantiles. Si a eso sumamos la necesidad de que estén seguros durante este tiempo, no nos queda otra que enfocarnos en la figura de la enfermera escolar, una profesional que se encarga de salvaguardar el día a día de estos pequeños, aún más cuando se trata de menores con patologías como el asma, la diabetes, alergias, epilepsia… Dudo que haya una sola madre o un solo padre que esté en contra de que sus hijos tengan los mejores cuidados mientras que están en horario escolar”, afirma Álamo.



El presidente destaca además que el futuro del Sistema Sanitario parte de “una población bien instruida, bien educada en hábitos, en promoción de la salud”, por lo que la figura de la enfermera escolar es clave en sostenibilidad del sistema porque prepara a las futuras generaciones en el autocuidado de una forma más efectiva, lo que se traduce de una mejor salud.

Por su parte, desde el Consejo General de Enfermería, que lleva años reclamando esta figura, critica a través de su Observatorio Nacional de Enfermería Escolar la situación que se vive en la actualidad, ya que tan solo hay 1.270 enfermeras escolares propias en colegios en todo el Estado. Una cifra muy baja, que supone que existe una enfermera para cada 6.300 alumnos en España. A pesar de que en algunas comunidades existen programas de salud escolar que se coordinan desde Atención Primaria, no resulta suficiente. La media de la Unión Europea es una enfermera escolar por cada 750 alumnos.

Álamo recuerda que el papel de la enfermera escolar va mucho más allá de atender emergencias o administrar medicación: “Se trata de enfermeras con competencias en la prevención de la enfermedad y vigilancia de la salud, promoción de hábitos y estilos saludables”, por lo que su incorporación en la comunidad educativa supone salvaguardar y promover la salud, el cuidado y el autocuidado en niños y adolescentes. Además, recuerda, sus funciones no sólo se delimitan a tratar problemas de salud ya instaurados, “sino también a trabajar con la comunidad educativa y profesionales de Atención Primaria, para conseguir mejorar los cuidados y desarrollo y mantenimiento de hábitos saludables en la infancia y adolescencia”.