SATSE denuncia "intrusismo laboral" en Fisioterapia

Pide a las administraciones garanticen y defiendan las competencias y funciones de los fisioterapeutas

 SATSE denuncia "intrusismo laboral" en Fisioterapia

Foto: SATSE

Una protesta anterior de SATSE.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado que todas las administraciones garanticen y defiendan las competencias y funciones de los fisioterapeutas frente al aumento de los casos de “intrusismo laboral” por parte de otros colectivos o personas que quieren realizar actuaciones para las que no están preparadas ni cualificadas.

SATSE aprovecha, un año más, la celebración del Día Mundial de la Fisioterapia para poner el foco en la situación de un colectivo profesional que, además de la escasez de oportunidades de trabajo en la sanidad pública, se enfrenta a distintos problemas, como la proliferación desde hace unos años de “pseudoprofesionales” que pueden llegar a poner en riesgo la salud de las personas.

El Sindicato demanda a las administraciones autonómicas y locales que refuercen y mejoren las actuaciones de control y sanción pertinentes y que sean “especialmente cuidadosas y vigilantes” en los procesos de autorización, inspección y control en todos aquellos centros o instalaciones que ofrecen servicios de Fisioterapia.



SATSE subraya que solo los más de 71.000 fisioterapeutas colegiados en nuestro país pueden realizar determinadas actuaciones, técnicas y tratamientos en favor de la salud de las personas, ya que, en caso de que los hagan unas “manos equivocadas”, las consecuencias pueden ser muy perjudiciales.

Actividad física

Otro ejemplo es que la actividad física programada con fines terapéuticos para tratar determinadas patologías debe ser realizada únicamente por fisioterapeutas, y no puede ser ejercitada por profesionales no sanitarios, como es el caso de los educadores físico-deportivos, apuntan desde el Sindicato. 

Al respecto, la organización sindical incide en que, en el caso de que cualquier persona necesite ejercicio físico para mejorar su condición patológica, el fisioterapeuta es el único profesional capacitado y adecuado para indicar y poner en práctica el programa de ejercicio terapéutico necesario. 

Más profesionales

Otra reivindicación permanente de SATSE es la de ampliar las plantillas de fisioterapeutas en los hospitales y centros de salud de la sanidad pública. El Sindicato recalca que una de las consecuencias del grave déficit existente es que las personas tienen que esperar semanas e, incluso, meses, para ser atendidas.

Los largos tiempos de espera tienen una constatada repercusión negativa en la salud de las personas afectadas, porque pueden suponer el empeoramiento o “cronificación” de su estado, explica el Sindicato, que añade que “los costes en salud no son los únicos que se producen”.

En este sentido, SATSE afirma que la falta de fisioterapeutas en la sanidad pública obliga a las personas a tener que ir a centros privados y afrontar elevados gastos que superan, al menos, los 500 euros. También denuncia que las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en este tipo de centros son, en muchos casos, precarias (jornadas de trabajo maratonianas, bajos salarios, inestabilidad recurrente…)