El SAE destina 7,3 millones a la provincia para empleo juvenil
Unos 1.600 desempleados participarán en estos programas que buscan la inserción laboral, formación y orientación de jóvenes con problemas de integración

Foto: E. P.
Visita a La Guardia donde se desarrolla uno de estos programas.
Un total de 1.619 jóvenes participan en la provincia de Jaén en proyectos integrales de la Junta de Andalucía de orientación, formación e inserción laboral. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) destina 7,3 millones de euros a la provincia de Jaén para este nuevo programa T-Acompañamos, que busca favorecer el acceso al mercado laboral de jóvenes con dificultades de integración.
Así lo ha explicado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, que ha visitado este jueves el programa en La Guardia de Jaén, municipio donde el Ayuntamiento va a llegar a lo largo de un año y medio a un centenar de jóvenes desempleados menores de 30 años. Para ello contará con un incentivo de Empleo que asciende a 450.000 euros.
Este municipio acaba de concluir también un proyecto de una edición anterior de este programa, dirigido en este caso a perfiles de personas desempleadas pertenecientes a colectivos vulnerables, en el que ha atendido también a un centenar de personas desempleadas y cuya ayuda de Empleo ha ascendido a 450.000 euros.
Mata ha subrayado que esta nueva iniciativa de la Junta de Andalucía es "una oportunidad más para abrir más puertas al empleo de un colectivo vulnerable en el acceso al ámbito laboral como es el de los jóvenes", a la vez que ha hecho hincapié en "la calidad" de esta iniciativa "para mejorar la empleabilidad y poner en valor el talento y cualidades de cada joven, puesto que ofrece servicios integrales para orientar, formar y emplear a la carta, adaptando cada medida al perfil de cada joven beneficiario".
En este sentido, la delegada ha recalcado que la previsión es insertar, como mínimo, a unos 648 de los 1.619 beneficiarios en la provincia, lo que representaría a un 40 por ciento de los jóvenes que han participado en los programas. "Una cifra importante que supone dar un paso sólido y rotundo en el acceso al mundo laboral de jóvenes que tienen dificultades para la meta del empleo, a la vez que les permite a cada uno desarrollar y demostrar su potencial y por tanto tener más herramientas para un mejor futuro laboral".
El objetivo de T-Acompañamos es mejorar la cualificación de personas jóvenes desempleadas de la provincia de entre 18 y 29 años, inscritas como demandantes no ocupados en el SAE, para que adquieran las competencias profesionales y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral. Para conseguir este objetivo, el programa incluye actuaciones de orientación laboral, como el diagnóstico de empleabilidad y el diseño del itinerario personalizado de inserción que facilite la búsqueda de empleo a los participantes.
Los proyectos, que están financiados con fondos europeos FSE+, contemplan también actuaciones formativas para la adquisición de conocimientos técnicos y competencias laborales y acciones para la inserción como el acompañamiento en el empleo, preparación para la incorporación laboral, prospección del mercado laboral, captación de ofertas y propuesta de candidaturas de las personas participantes.
Los proyectos de T-Acompañamos los están desarrollando en la provincia un total de 18 entidades, como son los ayuntamientos de Alcalá la Real, Alcaudete, Baeza, La Guardia de Jaén, Jaén, Úbeda y Vilches, la Diputación de Jaén, además de asociaciones como Fundación Don Bosco, Inserta Andalucía, o Andalucía Emplea Más, entre otras.
El programa establece que al menos el 40 por ciento de las personas participantes en estos proyectos, a las que se les diseñe un proyecto integrado, deberá lograr su inserción laboral, por cuenta propia o por cuenta ajena.
Las entidades reciben 3.500 euros por persona atendida --aquella que haya recibido al menos diez horas de acciones de orientación laboral y haya realizado uno o varios cursos de formación de, al menos, 50 horas-- y 2.500 euros por persona insertada por cuenta ajena o por cuenta propia.
Las subvenciones de Empleo para el desarrollo de estos proyectos integrales se destinan a financiar los costes de atención de las personas participantes, incluyendo los costes de Seguridad Social del personal técnico que presta el servicio a jornada completa. Las entidades beneficiarias de las subvenciones han recibido ya el 80 por ciento del pago y el 20 por ciento restante lo percibirán a la finalización del proyecto.
T-Acompañamos es uno de los cinco programas de actuación que conforman el Plan de Empleo Juvenil firmado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, UGT, CCOO y la CEA, enmarcado a su vez en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía y dotado en total con cerca de 500 millones de euros en la región para dar oportunidades a este colectivo.
La delegada de Empleo en Jaén ha recordado para finalizar que actualmente se están desarrollando diversos programas en los que también se priorizan a los jóvenes, que están gestionando los ayuntamientos: los planes de empleo Emplea-T y el Andalucía Activa, que suman en la provincia jiennense una inversión de 19,40 millones de euros.
A su vez, ha recordado que la Consejería de Empleo está tramitando las bases reguladoras de un nuevo plan de empleo, el Activa-T Joven, que prevé abrir la convocatoria en septiembre. Este nuevo plan de fomento del empleo joven para menores de 30 años estará dotado con unos 90 millones de euros para toda Andalucía.
Los ayuntamientos y las ELA serán las entidades que lo gestionarán, que contratarán a personas inscritas en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil en proyectos que les permitan mejorar su experiencia y capacitación laboral vinculada a una ocupación.