Empoderar a las mujeres sordas víctimas de la violencia de género

El proyecto de Aprosoja, apoyado por la Fundación Caja Rural de Jaén, pretende impulsar las competencias personales de las mujeres participantes

 Empoderar a las mujeres sordas víctimas de la violencia de género

Foto: EXTRA JAÉN

Acto de la firma del convenio entre Aprosoja y la Fundación Caja Rural

La Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén (Aprosoja), con la colaboración con la Fundación Caja Rural de Jaén, ya prepara el inicio de su proyecto para empoderar a mujeres sordas que han sido víctimas de violencia de género. Una iniciativa que pretende impulsar sus competencias personales, proporcionándoles herramientas y recursos para superar su situación y promover su bienestar emocional y social.

“Estamos ante un programa que fomenta la conciencia sobre la violencia de género en la comunidad sorda, que muchas veces son invisibles para los sistemas de actuación”, ha subrayado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, durante la firma del acuerdo entre las dos instituciones.

Entre las actividades incluidas en este proyecto se incluyen entrevistas individuales y terapias grupales para la detección de posibles signos de violencia, charlas y talleres de sensibilización sobre violencia de género, así como actividades de coeducación y educación en igualdad.
Uno de las principales metas de este programa es “lograr que la sociedad en general, así como la comunidad sorda, sea consciente de la violencia de género a la quese enfrentan las mujeres sordas, y educar sobre cómo identificar, prevenir y abordar esta problemática”, ha remarcado el presidente de Aprosoja, José Ramón Izquierdo.



Rural Solidaria 2025

Esta convocatoria está destinada a impulsar proyectos desarrollados por entidades que trabajan en los ámbitos de la discapacidad, enfermedad crónica y adicciones.
Una línea de colaboración dirigida a las personas que pertenecen a asociaciones que trabajan en los ámbitos anteriormente mencionados y que serán los beneficiarios directos de las intervenciones de los profesionales. Además, los profesionales que trabajan con estos colectivos serán otro de los grupos beneficiados, ya que la mayoría de entidades destinan el importe de las ayudas a sufragar todo o parte de las nóminas o seguros sociales de las personas que intervienen en los proyectos.