Hasna Ben Aboud, nueva presidenta del Consejo de Estudiantes de la UNIA
La alumna del Doctorado en Economía, Empresa, Finanzas y Computación representa "la mezcla perfecta entre talento, visión y compromiso"

Foto: Extra Jaén
Imagen de la presidenta del Consejo de Estudiantes de la UNIA
Las elecciones a Representantes Estudiantiles en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) para el Curso Académico 2024-2025 han dado como resultado la elección de la joven marroquí de 29 años Hasna Ben Aboud como presidenta del Consejo de Estudiantes de la UNIA, siendo designada para este puesto por resolución rectoral. Esta alumna del Programa de Doctorado en Economía, Empresa, Finanzas y Computación representa la mezcla perfecta entre talento, visión y compromiso con la comunidad universitaria.
Desde su temprana formación en Marruecos, se mostró interesada por la economía, llegando a cursar el Máster Universitario en Economía, Finanzas y Computación de la UNIA. Esta formación le permitió explorar el análisis de datos aplicados a su rama de estudios. En 2024 comenzó a compaginar el mundo empresarial con el campo de la investigación, y se matriculó en el programa de doctorado, enfocándose en un innovador modelo de economía espacial, que busca evaluar políticas de mitigación de desechos orbitales.
Como estudiante internacional, esta doctoranda agradece la riqueza cultural y las conexiones humanas que ha encontrado en la UNIA. "Ser estudiante internacional me permite conocer otras culturas y aceptar las diferencias. La diversidad en la UNIA es un puente que une a personas de todo el mundo bajo un idioma común, el español", ha señalado Ben Aboud, destacando cómo ha construido “amistades globales”.
Su motivación para postularse como presidenta del Consejo de Estudiantes radica en su deseo de defender los intereses del alumnado y garantizar que tengan acceso a las becas y ayudas que ofrece la universidad.
"La UNIA dispone de muchas becas –ha comentado--, pero muchos estudiantes no lo saben. Mi objetivo es informarles sobre estas oportunidades, desde las ayudas de matrícula, hasta las de alojamiento y movilidad".
A partir de los desafíos que representa liderar una comunidad diversa, plural e intercultural, esta joven economista se propone llevar a cabo un estilo participativo, fomentando la comunicación y el trabajo en equipo dentro del consejo. Además, considera esencial representar a una comunidad estudiantil tan diversa y multicultural, reflejo de la esencia de la UNIA. "Somos iguales, compartimos problemas y buscamos soluciones. Ese es el papel de un representante: crear un ámbito de entendimiento entre estudiantes, profesores y la universidad", ha añadido.
Para la nueva portavoz estudiantil, el valor diferencial de la UNIA radica en la oportunidad y la igualdad que brinda a sus estudiantes. Su visión incluye implementar soluciones efectivas y aprovechar su periodo de representación para impulsar mejoras significativas. Y no solo se propone liderar de forma efectiva el Consejo de Estudiantes, sino que, también, pretende inspirar a otros/as estudiantes internacionales a formar parte de las actividades de liderazgo.
Con el futuro en mente, imagina su carrera como profesora y experta en economía, deseando aplicar los conocimientos adquiridos en la UNIA en su país natal y mantenerse conectada con la institución educativa tras su graduación. "La UNIA me ha ofrecido una oportunidad y quiero devolverla de alguna manera", concluye mostrando su agradecimiento.