Histórica manifestación en Sevilla en defensa de la sanidad pública
El secretario general del PSOE, Juan Latorre, advierte que no van "a consentir el desmantelamiento de la sanidad pública"

Foto: EXTRA JAÉN
Juan Latorre y María Jesús Montero, en la manifestación
El PSOE y la provincia de Jaén han estado muy presentes en la histórica movilización contra Juanma Moreno y la Junta de Andalucía que ha tenido hoy lugar en las calles de Sevilla en defensa de la sanidad pública. El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, advirtió: “No vamos a consentir el desmantelamiento de la sanidad pública. No nos vamos a callar y, desde luego, vamos a decir alto y claro que es urgente un cambio de Gobierno en Andalucía”.
Latorre participó en la marcha junto a numerosos socialistas de la provincia de Jaén que se han desplazado hasta la capital andaluza para secundar la movilización convocada por sindicatos y mareas blancas. “Jaén es una de las provincias más perjudicadas por los recortes de Juanma Moreno. Por eso hoy el PSOE y la provincia están muy presentes en Sevilla para defender la sanidad pública y exigir que sigamos teniendo un sistema público de calidad”, apuntó Latorre.
El líder socialista repasó la situación en la provincia de Jaén, “con más de 93.000 jiennenses en listas de espera, con más de 6.000 personas fuera de plazo para operarse, con pacientes que tardan más de dos años en poder ver al especialista, con hospitales comarcales convertidos en ambulatorios y con muchas familias esperando 15 días para ver al médico de cabecera”.
“La Junta está jugando con la salud de las personas. Están desmantelando la sanidad pública, vaciando los hospitales de profesionales, cerrando quirófanos y no permitiendo a los ciudadanos acceder a una Atención Primaria de calidad. Por eso es importante que luchemos todos juntos para defender unos servicios públicos de calidad”, apostilló.
Manifestación
La manifestación en defensa de la sanidad pública convocada este sábado, 5 de abril, en Sevilla por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, ha reunido a miles de personas --unas 20.000, según cálculos de la Subdelegación del Gobierno, y unas 100.000, según los convocantes-- y a representantes políticos de los principales partidos de izquierda y de oposición al Ejecutivo andaluz del PP-A que preside Juanma Moreno.
Bajo el lema 'Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública', los participantes de esta manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas, partidos políticos, asociaciones, colectivos profesionales, cientos de profesionales del SAS y otras entidades, han mostrado su "rechazo al ataque del Gobierno andaluz a uno de los pilares fundamentales del Estado de Bienestar de los andaluces como es la sanidad pública".
En un comunicado conjunto, las organizaciones convocantes han advertido de que la sanidad pública en Andalucía "ahora esté en peligro por un Gobierno andaluz que apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado, que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada".
Para CSIF, Satse, CCOO, UGT y Mareas Blancas, los trabajadores de la sanidad pública "están sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales, y la Consejería de Salud ha cometido "la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía", ya que "firma unos acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la Carrera Profesional con las organizaciones sindicales y se descuelga con incumplimientos, e incluso con el no reconocimiento de los mismos".
Las organizaciones convocantes han reivindicado la necesidad de "reforzar la Atención Primaria", y han denunciado las "políticas agresivas de la Junta contra la sanidad pública", frente a las que han exigido al Gobierno de Moreno que "aumente el gasto per cápita en la sanidad pública para equipararlo como mínimo a la media estatal, y redistribuir el presupuesto sanitario para que revierta en el sistema público, dejando de beneficiar descaradamente a las farmacéuticas y a las empresas privadas".
Además, las organizaciones convocantes han reclamado que "se cumpla con lo pactado para la Atención Primaria, que conlleva un aumento de plantillas, una reorganización en la gestión, un empoderamiento de sus profesionales y un acercamiento de este nivel asistencial a las necesidades reales de la ciudadanía y de aquellos pueblos, sobre todo del interior, que padecen grandes deficiencias sanitarias".
También, que "se cumpla con el Pacto de Carrera Profesional de mayo de 2023, que se reduzca la brecha salarial respecto al resto de Estado, y que se dote a los profesionales del material necesario para que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles".
Representación socialista
Entre los asistentes a esta manifestación también han figurado dirigentes políticos, como una representación del PSOE-A encabezada por su secretaria general, María Jesús Montero, quien en una atención a medios al inicio de la protesta ha considerado que este sábado es un día para felicitarse "porque la sociedad andaluza sale a la calle para pedir una sanidad de calidad".
La también vicepresidenta primera del Gobierno y exconsejera de Salud de la Junta ha subrayado que en esta manifestación se reivindican "mejores condiciones para los profesionales sanitarios y, en definitiva, recuperar la autoestima y el orgullo que tenía esta tierra respecto a una sanidad pública que era vanguardia en investigación, que tenía nuevos derechos de última generación para los ciudadanos y, sobre todo, que permitía no tener listas de espera", según ha defendido antes de afear al presidente de la Junta que "ha tenido más recursos que nunca para mejorar la sanidad" y, sin embargo, "lo que ha hecho ha sido empeorarla".
Por Andalucía
Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto (IU), ha aseverado que, desde que Juanma Moreno preside la Junta, "el destrozo de la sanidad pública andaluza y el deterioro de la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los andaluces se ha acrecentado", y ha criticado que "hemos perdido más de 2.000 millones de euros" que el Gobierno andaluz "ha entregado año a año a las clínicas privadas diciendo que era para reducir las listas de espera".
La representante de IU ha advertido así del "agujero enorme de dinero público que se está yendo a la sanidad privada" a la vez que se dan "las listas de espera más preocupantes y los medicamentos más caros de nuestra historia", y ha sostenido que "el modelo de privatización de Moreno Bonilla está haciendo mella en la manera en la que están nuestros profesionales y en la que están siendo atendidas las personas en el Servicio Andaluz de Salud".
Inma Nieto ha concluido afirmando que esta manifestación, que "es evidente que va a ser un éxito", es para que al presidente de la Junta "le llegue alto y claro que este destrozo, además de las consecuencias que está teniendo en la salud de la gente, las va a tener en los apoyos que tiene en la calle, porque no se puede seguir tomando el pelo a nuestra gente", según ha sentenciado.
Por su parte, la portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía y representante de Podemos, Alejandra Durán, ha subrayado que a la manifestación se han sumado "miles de personas" que le dicen a Juanma Moreno que "basta ya de las políticas que desmantelan nuestra sanidad pública".
"Urge que desde la Consejería de Salud se cumpla el pacto que se firmó de Atención Primaria" para que "se refuerce" dicho sistema y también "las pruebas diagnósticas", según ha abundado la representante de Podemos, que ha aseverado que "no puede ser que se estén derivando mil millones de euros para la sanidad privada", cuando "cada uno de esos euros, hasta el último, hace falta para nuestra sanidad pública", y que ha concluido avisando de que "el Gobierno andaluz nos va a tener enfrente junto a la ciudadanía".
Adelante Andalucía
Por su parte, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha hablado de "día histórico" porque "el pueblo andaluz se está levantando por la sanidad", porque los ciudadanos están "muy hartos" de que el Gobierno de Juanma Moreno "y el plan de las derechas sea venderlo absolutamente todo", ha sostenido.
En esa línea, el también portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz ha denunciado que "las derechas en el Gobierno" de la Junta "tienen muy claro su proyecto", basado en que "todo tiene precio, todo se puede trocear y todo se puede vender", pero "el pueblo andaluz sabe que hay cosas que son tan importantes que no tienen precio, que no se pueden vender, y la sanidad es una de ellas", ha advertido.
José Ignacio García ha sostenido que "el proceso que estamos viviendo en Andalucía no ha empezado ahora", sino que "lleva 20 años" en marcha, durante el que se ha implementado un "desmantelamiento sistemático de la sanidad pública", según ha manifestado, y en esa línea ha considerado que "es fundamental" e "imprescindible echar a las derechas del poder" y a Juanma Moreno "del Gobierno de la Junta de Andalucía, pero no para volver atrás" y "a los modelos que iniciaron el proceso de privatización", ha advertido antes de concluir abogando por "mirar hacia adelante y hacia un proceso que defienda los servicios públicos por encima del interés privado, y en eso estamos en Adelante Andalucía".