Jaén acogerá el III Congreso de ciberseguridad 'Hackén'

Será el 30 y 31 de mayo en IFEJA y el objetivo es promover la seguridad digital

 Jaén acogerá el III Congreso de ciberseguridad 'Hackén'

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Presentación del evento.

“Una cita de referencia para el sector del ámbito de la ciberseguridad que atrae a actores nacionales e internacionales”. Así presentaba Luis García Millán, concejal de Empleo, IMEFE, Smart City e Innovación, el III Congreso de Ciberseguridad ‘Hackén’ que se celebrará en el IFEJA los días 30 y 31 de mayo. este año el congreso tiene un componente solidario ya que uno euro de cada entrada vendida irá destinado a la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre, ALES Jaén.

Durante la presentación, el edil estuvo acompañado por David Padilla, uno de los organizadores del congreso; la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, y el director de la oficina 0001 de Caja Rural, Santiago González. ‘Hackén’ ofrece una programación completa, diversa e innovadora sobre ciberseguridad gracias a la participación de expertos consolidados que abordarán diferentes cuestiones sobre seguridad en internet, seguridad informática, hacking ético y nuevas tecnologías.

Para el Ayuntamiento es “un honor contar en Jaén con este foro, imprescindible para tener un mayor conocimiento sobre ciberseguridad”. Particularmente, y desde el área de Innovación, “consideramos prioritario apoyar iniciativas que promuevan el conocimiento avanzado, el intercambio de experiencias y la actualización constante en materia de seguridad digital”, ha señalado el concejal. Asimismo, se ha referido al contexto en el que nos encontramos “donde los riesgos asociados al entorno digital son cada vez más complejos y este tipo de encuentros contribuye de manera decisiva a fortalecer el tejido profesional y a fomentar una cultura de prevención y respuesta eficaz. Es un foro donde compartir, aprender, ampliar y crear sinergias entre distintos sectores en torno a la ciberseguridad”.



Este congreso no solo destaca por su nivel técnico y su programa especializado, “sino también por su capacidad para transformar a Jaén hacia un modelo económico de empleo, de empresas que se suban al tren de la tecnología, de la transformación digital, como puede ser la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el diseño 3 D, la realidad aumentada, la realidad virtual, la ciencia de los datos… Y en este sentido, estamos aprovechando una coyuntura que es el CETEDEX, que llega aquí a Jaén y ayudará a transformar ese modelo económico”, explicaba García Millán.

Por último, agradecía a la organización el trabajo riguroso que hay detrás de cada edición, a la Diputación Provincial por su respaldo institucional y a Caja Rural por su implicación activa como entidad patrocinadora.

La diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior indicaba que desde la Diputación Provincial de Jaén “queremos destacar la importancia de la ciberseguridad en las instituciones públicas en la era digital, la protección de la información y de los sistemas para garantizar la confianza ciudadana y la seguridad nacional por lo que queremos reconocer el trabajo y el compromiso de todos y cada uno de los componentes de la asociación ‘Hackén’. Inés Arco se refería a “los jóvenes jienenses y a su talento que apuestan desde su tierra y por su tierra para proyectarse al exterior con un tema tan importante como la ciberseguridad”. 

Por su parte, el representante de la asociación ‘Hacken’, David Padilla, informaba que el congreso contará con la participación de 28 profesionales de este sector procedentes de todos los puntos de España, Estados Unidos y Francia, más veintena de patrocinadores y colaboradores “sin cuyo apoyo en materia de patrocinio, tanto público como privado, sería posible”.

Desde el punto de vista temático, “hay que destacar que tendremos ponencia sobre tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el Big Data, la ciberseguridad, pasando por todo el paraguas que acota desde un punto de vista defensivo de esos activos hasta un punto de vista ofensivo”.  También habrá talleres tanto de iniciación como más avanzados y “no contentos con todo ello, intentamos dar nuestra propia seña de identidad para diferenciarnos de otros congresos con una moneda virtual denominadas ‘hacking coins’, en la que intentamos potenciar el Networking entre ese público, todos los profesionales. Así, cuantas más acciones se lleven a cabo por parte de ese público en el congreso, podrán obtener merchardising para llevárselo a casa”. 

Para Caja Rural es “un verdadero placer ceder nuestro salón en IFEJA para acoger esta iniciativa tan significativa. Desde nuestra entidad apostamos por proyectos que fomentan el conocimiento, la innovación y, sobre todo, el crecimiento colaborativo de nuestra sociedad. Y eso es, precisamente, lo que representa este congreso, una oportunidad única para reunir a entusiastas profesionales y expertos en ciberseguridad en un entorno técnico amigable y altamente enriquecedor”, apuntaba el director de la oficina 0001 de Caja Rural, Santiago González.