Karina es la representante de Jaén en las Medallas de Andalucía

La cantante y actriz María Isabel Llaudes Santiago, 'Karina' ha sido una de las seleccionadas este año para recibir la Medalla con motivo del 28F

 Karina es la representante de Jaén en las Medallas de Andalucía

Karina.

La cantante y actriz María Isabel Llaudes Santiago, 'Karina' ha sido la jiennense seleccionada por la Junta para recibir la Medalla de Andalucía con motivo del 28F.

Del mismo modo, el Consejo de Gobierno ha acordado los nombramientos del futbolista Jesús Navas González y de la directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google Research, Pilar Manchón Portillo, con los títulos de Hijo Predilecto e Hija Predilecta de Andalucía.

También ha designado a las personas e instituciones que recibirán el resto de distinciones en la ceremonia oficial del Día de Andalucía, que tendrá lugar el próximo viernes 28 de febrero en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Así, la Medalla Manuel Clavero Arévalo, que se concede en reconocimiento a la especial trayectoria en defensa y fomento del interés general de Andalucía, ha recaído en el grupo musical Medina Azahara.

El resto de las distinciones serán para el presidente de EY España, Federico Linares, y el músico Abel Moreno (Medallas de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras); el cantante Pablo Alborán, la cantante y presentadora de radio y televisión María del Monte y la cantante y actriz Karina (Medallas de Andalucía de las Artes); la nadadora paralímpica Anastasiya Dmytriv (Medalla de Andalucía del Deporte); el Pueblo Gitano (Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia); el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y la compañía de distribución Grupo El Jamón (Medallas de Andalucía de la Economía y la Empresa); la fundadora de la Fundación Poco Frecuente de enfermedades raras, María del Mar García Beltrán, y la subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Casiana Muñoz (Medallas de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud); la vicepresidenta de Amazon, Carmen Nestares, y la compañía de moda Scalpers (Medallas a la Proyección de Andalucía); la investigadora del Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz Carmen Morales-Caselles (Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental); y el humorista y presentador Manu Sánchez (Medalla de Andalucía a los Valores Humanos).




Karina

Cantante nacida en Jaén en 1945. A los 12 años se trasladó a Madrid con su familia. Trabajó como dependienta en unos grandes almacenes mientras estudiaba solfeo y piano, lo que aumentó su pasión por la música y la llevó a presentarse a varios concursos radiofónicos. Tras participar en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, fue elegida para protagonizar un anuncio publicitario y pudo grabar su primera canción, Bikini amarillo.

Su nombre artístico surgió de casualidad cuando, al encontrarse con el artista Torrebruno, éste la saludó con el apelativo cariñoso de "carina" ("queridita" en italiano), algo que gustó a sus promotores, que le propusieron cambiarlo por parecerles el original poco comercial.

En 1963 grabó sus dos primeros EP encabezados por sus canciones Puff y Dile. La compañía Hispavox aprovechó el lanzamiento de ambos para promocionarlos de forma simultánea en Portugal, lo que introdujo ya a partir de entonces el nombre de Karina en el mercado internacional. En septiembre de ese año se produjo su debut televisivo con canciones propias en el programa Ráfagas musicales.

Un año después, en 1964, grabó algunos temas con Los Pekenikes, y poco después con Los Jaguars. Colaboró, asimismo, con Los HH en 'Surfside 6'. Empezó a partir de este momento una etapa de grandes éxitos con canciones como Me lo dijo Pérez, Muñeca de cera, Romeo y Julieta, Las flechas del amor, La fiesta, El baúl de los recuerdos, etc.

Karina representó a España en el Festival de Eurovisión de 1971, celebrado en Dublín (Irlanda), donde quedó en segundo lugar con la canción En un mundo nuevo, que se grabó posteriormente en francés, alemán, inglés, italiano y portugués y fue promocionada en varios países europeos e hispanoamericanos.

En 1978, se marchó a México, donde interpretó rancheras, para volver a España en 1982. A mediados de los noventa regresó a los escenarios con la obra teatral Entrañables 60, con tal éxito de público que los productores cambiaron el formato y pasó a convertirse en un espectáculo a modo de macro-concierto con el nombre de 'Mágicos 60'. En 2003 participó y ganó el concurso de Telecinco Vivo cantando: los años dorados, gracias al voto del público, en el que participaron numerosos cantantes de los años sesenta y setenta.