La Oficina de Extranjería de Jaén es la "más eficiente de España"

La instalación de Jaén solo tiene pendiente de resolver 183 de las 7.238 solicitudes presentadas en el último año, lo que supone el 2,53%

 La Oficina de Extranjería de Jaén es la "más eficiente de España"

Foto: EXTRA JAÉN

Visita a la Oficina de Extranjería de Jaén.

La Oficina de Extranjería de Jaén "se mantiene como la más eficiente de España", ya que solo tiene pendiente de resolver 183 de las 7.238 solicitudes presentadas en el último año, lo que supone el 2,53 por ciento.

Así lo ha señalado el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández, durante una visita a estas dependencias, situadas en la propia Subdelegación, en la plaza de las Batallas de la capital jiennense.

Acompañado por el jefe de la oficina, Francisco Ramírez; el jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración, Pedro Garrido, y la Comisaria jefa provincial accidental de la Policía Nacional, Layla Dris Hach-Mohamed, ha podido conocer los servicios que se prestan a la ciudadanía y ha tenido la oportunidad de agradecer la labor que realizan sus funcionarios.

"Quiero destacar el buen hacer de los empleados de la Oficina de Extranjería, que de nuevo este año se mantiene como la más eficiente de España", ha valorado Fernández, quien ha detallado que los datos de pendencia la sitúan con el menor porcentaje de solicitudes pendientes de resolver de toda España.

En concreto, de un total de 7.238 solicitudes presentadas entre el 1 de marzo de 2023 y el 29 de febrero de este año, "solo tienen pendientes de resolver el 2,53 por ciento (183)". Se trata del menor porcentaje de todas las oficinas del país, "muy inferior a la media nacional que es del 18,62 por ciento".

El subdelegado ha afirmado que esta tendencia, que se viene produciendo desde 2021, es fruto de una serie de medidas, entre las que sobresalen la digitalización --en 2023 más de la mitad de las solicitudes se presentaron de manera telemática--; la reducción de cargas burocráticas, eliminando trámites innecesarios, y una relación fluida con el resto de administraciones, colegios profesionales y el conjunto de la sociedad civil en materia migratoria.

"Ya se han celebrado tres jornadas en materia de extranjería en los últimos dos años con una importante afluencia de público, además de colaborar con otras organizaciones que lo han requerido", ha manifestado.

MINUCIOSA OBSERVACIÓN DE LOS REQUISITOS

Fernández ha subrayado que "esta eficacia no ha estado reñida con una minuciosa observación del cumplimiento de los requisitos, detectando cualquier posible irregularidad existente".

"Buen ejemplo de ello, ha sido la Operación Alcón, cuyo origen estuvo en una advertencia de la Oficina de Extranjería a la Brigada Provincial de Extranjería y que supuso la detención de 32 miembros de una organización criminal, dedicada a la celebración de matrimonios y parejas de hecho fraudulentas con la finalidad de favorecer la inmigración irregular", ha comentado.

Por último, el subdelegado ha recordado a los empleados públicos de la oficina que esta buena labor debe servir de acicate para seguir mejorando y enfrentarse a los nuevos retos, que "pasan por el importante aumento de la población extranjera en la provincia", un 25 por ciento en los dos últimos años y medio.

"Lógicamente ,este aumento ha supuesto una mayor carga de trabajo para una Oficina, que ha tenido un aumento del 38 por ciento de las solicitudes con respecto a 2019, año prepandemia", ha señlado. Pese a ello, según ha valorado, se ha reducido el plazo de resolución en un 53 por ciento, con una media de 25 días frente a los 54 de 2019.