La plantilla del autobús Jaén-Córdoba descarta ir a huelga

Los trabajadores han tomado esta decisión después de que el juez haya ordenado la disolución de la concesionaria y haya cesado a los anteriores consejeros

 La plantilla del autobús Jaén-Córdoba descarta ir a huelga

Foto: EXTRA JAÉN

Estación de autobuses de Jaén.

La plantilla de Cambús, concesionaria de la línea de autobús regular VJA-401, Jaén-Torredelcampo-Córdoba con Hijuelas, ha decidido "no llevar a cabo ninguna jornada de huelga" después de que el Juzgado de lo Mercantil haya nombrado a un administrador concursal.

Los trabajadores, con el apoyo de CCOO y UGT, lo han decidido en asamblea con el objetivo de evitar cualquier medida que pueda poner en peligro la continuidad de la concesión de este servicio de transporte regular de viajeros por carretera, que deberá de ser licitada por la Junta de Andalucía y adjudicada a una nueva empresa, según han informado este miércoles ambos sindicatos.

La decisión de los empleados --que a principios de mes habían anunciado huelga ante la mala gestión de Cambus, reflejada en "la deuda acumulada" con la plantilla, el "riesgo" para los puestos de trabajo y "las incidencias" en la prestación del servicio-- se ha producido una vez conocido el auto del Juzgado de lo Mercantil de Jaén ante la petición de Cambus para liquidar la empresa.

Según han explicado, el juez ordena su disolución, cesa como administradores a los anteriores consejeros de Cambus y propone un administrador concursal. En este marco, han añadido que "cualquier actuación contraria a los intereses de los usuarios de este servicio, pondría en riesgo" su prestación "con la calidad y la fiabilidad que estos se merecen".

CCOO y UGT, junto con la plantilla, están dando los pasos necesarios para que los salarios dejados de percibir sean abonados a la mayor brevedad posible". En este sentido, han añadido que desde la Junta de Andalucía, como máxima responsable del servicio, se están "llevando a cabo actuaciones para aminorar los daños que puedan ocasionarle esta situación" a los trabajadores.

"A la vez, este auto le sirve de herramienta para iniciar los trámites necesarios para la retirada de la concesión y el mantenimiento del servicio, al ser considerado este como un servicio esencial para la ciudadanía de los municipios afectados", ha destacado.

Los sindicatos han precisado, además, que "la falta de servicios en estos últimos días no ha sido motivada por ninguna jornada de huelga", sino que "ha sido la empresa la que ha decidido suspender estos servicios". Para ello, aludía "a la falta de medios", sobre lo que la plantilla ya advirtió públicamente al denuncia "el desmantelamiento de la flota de autobuses" que estaba realizando.

En este punto, han recalcado que, de darse de nuevo situaciones de este tipo, no será por culpa de los trabajadores, puesto que "van a continuar en sus puestos de trabajo hasta que los administradores concursales estimen lo contrario".