Miles de sanitarios, fuera de las bolsas del SAS desde 2021
La Plataforma por la Sanidad Pública de Jaén denuncia que un año más comienzan las contrataciones de verano con las bolsas desactualizadas

Foto: EXTRA JAÉN
Imagen de archivo.
"Desde el 22 de mayo comienzan las contrataciones de verano del Servicio Andaluz de Salud y un año más se hace con las bolsas desactualizadas desde el año 2021. Esto afecta a miles de personas que no han podido acceder a las bolsas desde este año, a médicos, enfermeros, pinches de cocina, celadores, conductores, administrativos, y muchos más". Lo denuncia el portavoz de la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública en Jaén, Germán Moreno, quien afirma que la mayoría de las categorías siguen ancladas en el año 2021.
Según el portavoz, ante esta situación muchos profesionales cualificados se ven obligados a marcharse fuera de Andalucía o del país. "Esto es un desmantelamiento de la Sanidad Pública por parte del gobierno andaluz en beneficio de la sanidad privada lo que afecta también a usuarios porque no se les está dando un servicio de calidad".
Germán Moreno, quien también forma parte de la Plataforma +SAS a nivel andaluz, señala que ha habido movilizaciones para denunciar el asunto y que seguirán defendiendo a los trabajadores ante esta situación así como ante la realización de contratos precarios.
SATSE
Por su parte, desde el sindicato SATSE se ha exigido la actualización de las bolsas antes de que se empiece a llamar a los profesionales. Según el calendario presentado por el SAS, las ofertas se realizarán en dos periodos. Comenzarían este jueves con contratos de cuatro meses, el 27 de mayo con ofertas de un mes y, a partir del 10 de junio con ofertas masivas con contratos de tres, dos o un mes para el periodo de julio a septiembre.
Igualmente, SATSE también insiste en la necesidad de ofrecer contratos estables "que dignifiquen a los profesionales", ya que "las ofertas de cuatro meses como máximo distan mucho de las ofertas de otras autonomías con contratos de hasta seis o nueve meses".
Otros sindicatos, como UGT-Andalucía se han unido a esta denuncia y piden a la Junta que "dignifique los contratos para la estabilización de los profesionales" y así evitar la fuga de sanitarios fuera de Andalucía.