Nace 'Jaén de Vinos', una apuesta por la cultura vinícola de la provincia
La capital estrena un nuevo concepto etnológico que reúne una tienda y un área de catas de las mejores referencias jiennenses con la formación

Foto: JAÉN DE VINOS / BYL STUDIO
Nuevo espacio de 'Jaén de Vinos'.
David Hernández llevaba años compaginando su labor como agente de viajes con su pasión por la cultura del vino, que se había convertido en su principal hobby. Pero con la pandemia, la idea de aunar ambas vertientes para poner en valor la calidad y la desconocida cultura del vino de la provincia llegó a su mente. Así ha nacido 'Jaén de Vinos', una iniciativa que en un primer momento tomó forma como eventos enogastronómicos y que desde este año se ha materializado en un establecimiento que mezcla una tienda física, un lugar de catas y un estudio de formación.
"Poco a poco se va dando más a conocer, pero todavía hay mucha gente que cuando le dices que en Jaén hay tantos vinos de calidad se sorprende porque no sabía ni que había vinos aquí. Cuando algo no se conoce, no se puede amar ni difundir", explica David Hernández, director ejecutivo de 'Jaén de Vinos'.
Esta innovación ha contado con la colaboración del empresario Fulgencio Meseguer para intentar proyectar tanto a jiennenses como turistas la riqueza vinícola de la provincia.
Este nuevo espacio, situado en la calle Bernabé Soriano de la capital, está dividido en tres partes: una tienda que aglutina 60 referencias de vinos de la provincia tanto de bodegas con mayor historia como más desconocidas, una sala de cata para catorce personas que se ha estrenado estos días con una cata de vino y chocolate con motivo del Día de San Valentín y un espacio más amplio dedicado tanto a catas como formaciones y demás eventos.
Tal y como afirma el director ejecutivo, los visitantes que se acerquen al lugar podrán disfrutar de los productos de bodegas "más conocidas" como la Bodega de Campoameno o la de Pedro Olivares, y de otras más desconocidas como la de Casería Los Alfarjes de Arbuniel o la bodega Vitaca de Andújar, entre otras.
"Lo que intentamos es desmitificar la cultura del vino, acercarla al cliente final con un lenguaje cercano, sin tecnicismo e intentando poner en valor la cultura del vino en Jaén", señala Hernández. Como ejemplo señala que en lugar de quedarse en los aspectos más "técnicos", en la anterior cata se centraron en explicar cómo se elaboran estos vinos, cómo se debe abrir las botellas dependiendo de la tipología y demás detalles que hace que la gente "disfrute y comprenda".
Entre los eventos que se llevarán a cabo en el entorno destaca el taller de vinos de Jaén, en el que se hará un recorrido por las nueve bodegas de la provincia con la cata de un vino de cada una de ellas.
"El arte también forma parte de nuestro espacio. Tenemos una exposición de cuatro cuadros del jiennense Alberto Carrillo sobre la cultura del vino que estarán hasta mayo. Además, la parte de abajo también está preparada para tener exposiciones de arte y para el 15 de marzo que es el evento Órbitas de la Escuela de Arte José Nogué montaremos una exposición en la parte de abajo sobre el diseño de etiquetas", indica Hernández.
Este concepto que aúna esos tres pilares de vino, cultura y etnoturismo es el primero que se lleva a cabo en la provincia y que pone en valor la importancia que un sector tan desconocido para gran parte de la población como es la vinicultura tiene en el territorio: "El vino en la provincia de Jaén tiene una historia, tenemos un mar de olivos, pero hemos tenido mucho viñedo. Por eso nuestro eslogan es que Jaén es una isla de viñedos en un mar de olivos".
"Tenemos que apostar por los vinos de la tierra, darle la oportunidad y que seamos los prescriptores de ese valor añadido", señala el director ejecutivo de 'Jaén de Vinos', que está abierto al público de lunes a viernes de 10 a 14.00 horasy de 17.30 a 20.00 horas. Los sábados, por su parte, se podrá visitar de 10.00 a 14.00 horas.