Piden al Ayuntamiento y a Diputación crear mesas o consejos LGBTIQA+

Para generar alianzas con entidades sociales, instituciones y partidos en Jaén

 Piden al Ayuntamiento y a Diputación crear mesas o consejos LGBTIQA+

Foto: Extra Jaén

Mesa celebrada el pasado viernes

Frente a la transfobia y la ola reaccionaria, diferentes asociaciones han celebrado este viernes una mesa redonda abierta para generar alianzas con entidades sociales, instituciones y partidos en Jaén, y crear redes a favor de la inclusión y la visibilidad LGBTIQA+.

El acto consistió en una mesa redonda abierta a la que asistieron Chrysallis, Familias por la Diversidad, Somos de Colores, la asociación universitaria Generación sin Armarios, el nuevo colectivo de Mujeres Resilientes Sin Fronteras, la asociación Cultural Acción Social y Arte AASA, UniRadio Jaén, la red federal LGTBIQA+ de Verdes Equo y la Federación Andaluza ARCO IRIS LGBTIQA+. En el acto también participaron varias familias con adolescentes y jóvenes trans.

La mesa fue moderada por la ex-concejala del Ayuntamiento de Jaén y co-portavoz de Verdes Equo Jaén, Sara Martínez, participando en ella responsables de instituciones públicas con los que los colectivos han establecido alianzas para los años venideros: por el Cuerpo Nacional de Policía asistió su delegado de la unidad de participación ciudadana, Alfonso Pegalajar, y por la Universidad de Jaén acudieron Javier Cortés y María del Consuelo Díez Bedmar, directora del secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA. También acudió un representante del equipo de la Guardia Civil ante los delitos de odios, REDO.


"Ahora es el momento"
Desde la Federación Andaluza Arco Iris, impulsora de la iniciativa, han destacado la necesidad de la implicación colectiva e institucional para superar la ola reaccionaria y tránsfoba.



«Además de seguir colaborando con las instituciones educativas y de formación del profesorado de la provincia, ha llegado el momento de ampliar las colaboraciones que permitan transformar nuestra sociedad en un espacio seguro de convivencia para todas las personas», señala Sandra Rodríguez, economista, ex-concejala del Ayuntamiento de Granada y co-presidenta de la Federación Arco Iris, quien pide a las instituciones de Jaén «que pongan ya en marcha el consejo LGBTIQA+ local y provincial, al igual que ya funcionan con normalidad en Córdoba o Granada».

Rodríguez añade que también es prioritario colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad, en concreto, con el Cuerpo Nacional de Policía, el equipo REDO de la Guardia Civil y las policías locales "para sensibilizar y formar en relación a prevención y atención frente a los delitos de odio y discriminación".

Por su parte, Gonzalo Serrano, co-presidente de Arco Iris y co-portavoz de la Red Federal lgbtiqa+ de Verdes Equo, señala nuevas alianzas estratégicas. «Es fundamental estrechar lazos con la Confederación de Empresarios de Jaén, para ayudar a las empresas a poner en marcha sus planes de diversidad LGTBI, obligatorios desde 2024″.

«Por último, vamos a hacer especial hincapié en la formación y sensibilización de personal de clubes, gimnasios, equipos e instalaciones deportivas, ya que en estos espacios aún sigue utilizándose lenguaje LGBTI-fóbico», concluye Serrano, quien apuesta por una práctica deportiva inclusiva y con valores humanos.

También surgió de esta mesa redonda la presentación de un mapa interactivo de recursos LGTBIQA+ que se puede consultar en la sección de JAÉN de la web de la federación arco iris:

Por último, varias entidades propusieron la organización de una merienda LGBTIQA+ mensual que permita el encuentro en un espacio seguro a las personas LGBTIQA+ y aliadas de todas las edades para intercambiar experiencias y conocer a otras personas de una manera amable con la intención de empoderar a las personas para facilitar el cambio social. La información de esta merienda estará disponible en la misma web de Arco Iris.