Satse denuncia el deterioro de la atención primaria en nuestro país

El sindicato de enfermería lamenta que la atención primaria no cumple, desde hace años, sus principales funciones por la escasez de profesionales

 Satse denuncia el deterioro de la atención primaria en nuestro país

Foto: EXTRA JAÉN

Concentración del Satse

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que la Atención Primaria se ha “pervertido” en nuestro país ya que no cumple, desde hace años, sus funciones principales de promoción y prevención de la salud, tanto a nivel individual como en la comunidad, por la escasez de profesionales existente.

En el marco del Día de la Atención Primaria 2025, SATSE recuerda que, tanto a nivel nacional, con la Ley General de Sanidad, como internacional, con la Declaración de Alma-Ata por parte de la OMS y Unicef, las bases sobre las que se cimenta la Atención Primaria son, además de la atención y rehabilitación de las personas, la promoción y prevención de la salud, tanto individual como colectiva.

Para ello, la norma estatal de 1986 que regula todas las acciones encaminadas a la protección de la salud establecida en el artículo 43 de la Constitución, establece, en su artículo 63, que “los centros de salud serán dotados de los medios personales y materiales que sean precisos”.



Por su parte, la declaración que surgió en la Conferencia Internacional de Atención Primaria celebrada en 1978, en Alma Ata (Kazajistán), concluye que los gobiernos tienen la responsabilidad de “canalizar un soporte técnico y financiero cada vez mayor” para cumplir su objetivo principal de proteger y promover la salud para todas las personas. Un compromiso reafirmado, en 2018, en la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud de Astaná.
Déficit crónico

En la actualidad, y desde hace años, apunta SATSE, la insuficiente inversión pública en este nivel asistencial ha provocado un déficit crónico de plantillas que imposibilita que las enfermeras puedan desarrollar, en muchas ocasiones, sus funciones de prevención, promoción de la salud y fomento del autocuidado, sensibilización e información a la comunidad…


El Sindicato subraya que desde el Gobierno se han impulsado sucesivos planes de actuación, el último en diciembre de 2024, con un marco temporal hasta 2027, que “están “plagados de compromisos que no llegan a implementarse, y si lo hacen, es de manera deficiente y atomizada”, apunta.

En base al estudio que realizó de las plantillas existentes en el conjunto del Estado, SATSE denuncia que una enfermera tiene que atender en su centro de salud a más de 1.500 personas, llegando hasta las 2.000 en algunos casos, mientras que, en el caso de los fisioterapeutas, la mayoría de los centros de salud no cuentan con este profesional sanitario.

Una realidad que la Ley de ratios enfermeras, impulsada por SATSE y pendiente de continuar su tramitación parlamentaria, podría mejorar de manera progresiva en base a los acuerdos adoptados y desde el respeto a la autonomía de gestión de cada servicio de salud y las gerencias correspondientes.

Autonomía y protagonismo

Además de incrementar las plantillas y mejorar sus condiciones de trabajo, SATSE revindica que enfermeras y fisioterapeutas puedan tener más autonomía y un mayor desarrollo de sus funciones, siempre dentro de sus competencias. También defiende que puedan asumir un mayor protagonismo en la toma de decisiones en ámbitos de responsabilidad, como las direcciones de los centros.

Algo que, hoy en día, tienen “vetado” estos profesionales sanitarios al pertenecer a una clasificación profesional dentro de la administración pública (A2) que les impide asumir puestos de dirección y responsabilidad aunque tengan la cualificación, preparación y experiencia necesaria.

Es, por ello, que el Sindicato lo haya reclamado en la negociación que mantiene con el Ministerio de Sanidad, para reformar el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Se trata de una mejora en el texto en lo relativo a la reclasificación profesional, la capacidad de gestión y el reconocimiento retributivo que merecen estas categorías profesionales.