La Guardia Civil de Jaén ha detenido en la ciudad de
Madrid, Valdemoro (Madrid) y Valladolid a tres personas e investiga a otras 12
por una macroestafa llevada a cabo a través de una web que ofrecía realizar
trámites oficiales.
Se les atribuyen los delitos de estafa, intrusismo, usurpación
de funciones públicas, blanqueo, apropiación indebida y pertenencia a
organización criminal.
Los agentes estiman que hay un total de 150.000 personas afectadas a los que
esta organización habría logrado estafar una cantidad cercana a los ocho
millones de euros.
Las gestiones que se ofrecían en la página fraudulenta iban desde la expedición
de certificados de empadronamiento, de delitos penales, vida laboral, tarjeta
sanitaria europea, hasta trámites de número de identificación de extranjero, entre
otros.
Las cantidades abonadas por las personas que solicitaban dichos trámites,
oscilaban entre los 19 y los 89 euros por gestión, cantidades de pequeño importe,
que en muchos casos evitaban que las víctimas decidiesen interponer denuncia
y/o reclamación administrativa.
El portal desmantelado fue creado emulando otras páginas oficiales de la
administración, usando el mismo tipo de letra, rotulación oficial, logos y
banderas. Con esta apariencia de entidad pública, ofrecían la tramitación online
de estas gestiones que en realidad son completamente gratis, pero que los
detenidos reclamaban como una tasa fraudulenta.
Los hechos se iniciaron durante el confinamiento en 2020, aprovechando que
los trámites online con las distintas administraciones se multiplicaron de manera
exponencial.
La investigación se inició en la localidad de Baeza (Jaén) tras la denuncia de un
ciudadano que había sido estafado al solicitar un certificado de
empadronamiento en una web, pagando una cantidad de dinero por una gestión
que nunca recibió y que nunca fue realizada.
Blanqueo de capitales
Tras la explotación de la operación, se ha procedido a la intervención y bloqueo
de un millón de euros en cuentas bancarias de la organización, 111 bienes
inmuebles, así como 13 vehículos adquiridos con el dinero procedente de la
actividad ilícita.
Un entramado de 35 empresas y sociedades estaban siendo utilizados a modo
de pantalla para el blanqueo de los beneficios obtenidos con el fraude.
Realizando multitud de transferencias bancarias entre ellas, pretendían dar
apariencia de actividad real y legal, dificultando el rastreo del dinero.
A través de más de 400 cuentas bancarias de 18 entidades distintas,
nacionales e internacionales, los agentes han detectado la evasión de
aproximadamente 1,5 millones de euros con destino a cuentas bancarias de
Estados Unidos.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil de la
Comandancia de Jaén, con apoyo del grupo de delitos económicos de la Unidad
Central Operativa (UCO).
Tags: