Úbeda se convierte en la sede del Comité Consultivo del COI

El encuentro se celebra en el marco de la celebración de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines “Expoliva 2025”

 Úbeda se convierte en la sede del Comité Consultivo del COI

Reunión del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional en Úbeda.

El Consejo Oleícola Internacional (COI) celebra hoy en la ciudad de Úbeda la reunión de su Comité Consultivo, en el contexto de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines “Expoliva 2025”.

Unos 80 representantes de los 47 países miembros del Consejo Oleícola Internacional, entre productores y distribuidores del sector, analizan la situación del mercado internacional, la evolución de la campaña, así como los principales retos para el aceite de oliva y las aceitunas de mesa.

Durante esta sesión se han presentado dos proyectos estratégicos para este organismo: el catálogo mundial de variedades del olivo, una herramienta científica que recoge la diversidad genética oleícola a escala internacional y el Proyecto de Balance de Carbono.

Una iniciativa, esta última, para medir la capacidad del olivar como sumidero natural de CO2 y evaluar su potencial para generar “créditos de carbono comercializables en mercados voluntarios”, según explican desde este organismo.

Este foro que tiene lugar en el Centro Cultural del Hospital de Santiago ha sido inaugurado esta mañana por el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, quien ha señalado que “vamos a trabajar en lo que nosotros llamamos la creación de valor del producto”. Y en este sentido, ha remarcado que al vínculo entre “aceite de oliva y salud” quieren incorporar “el de aceite de oliva y sostenibilidad y luchar contra el contra el cambio climático”.

En el acto han estado presentes también el vicepresidente primero de la Diputación, Juan Latorre; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el concejal de Agricultura, Javier Gámez.