SATSE pide soluciones o el cese del gerente del Hospital de Jaén

El sindicato ha denunciado reiteradamente la grave sobrecarga laboral que sufren las enfermeras del Hospital Universitario de Jaén

 SATSE pide soluciones o el cese del gerente del Hospital de Jaén

Hospital de Jaén.

Desde el Sindicato de Enfermería SATSE se ha denunciado y trasladado con firmeza a la Directora Gerente, Maria Belén Martínez Lechuga desde que obtuvo su nombramiento, la situación límite que están padeciendo los profesionales de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén.

"En los últimos tiempos se están incrementando las denuncias por parte de los profesionales ante la sobrecarga de trabajo, a la que no pueden hacer frente con seguridad y satisfacción por el trabajo realizado. Todo ello está provocando estrés, agotamiento físico y mental, sensación de descontrol y una profunda insatisfacción profesional. Esta lamentable situación se ha ido extendiendo, a todas las unidades de nuestro centro", explica el sindicato en un comunicado.



Ejemplos de ello, continúa SATSE, son la unidad de Cirugía General del Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén, diseñando un Plan extraordinario para reducir las listas de espera quirúrgica, sin los recursos asistenciales adecuados.

"Este plan contempla la dotación de personal (peonadas) exclusivamente en los quirófanos, dejando a las unidades de hospitalización como Cirugía General, y Reanimación (URPA) completamente desbordadas. Las enfermeras de estas unidades se ven obligadas, a asumir además de la atención de pacientes con intervenciones programadas y urgentes, a los incluidos en este plan, sin refuerzo adicional. Lo que genera un aumento alarmante de la carga asistencial".

SATSE recuerda que el pasado 28 de marzo de 2025, 52 profesionales de la unidad presentaron un escrito colectivo, exponiendo la grave situación que estaban viviendo y solicitando soluciones concretas. Del mismo modo, el sindicato, el 3 de abril ,registró otro escrito dirigido a la Dirección Gerencia, apoyando las reivindicaciones de los profesionales, e instando a poner solución para garantizar la seguridad de los pacientes y trabajadores.

"En la Unidad de Cirugía Vascular tuvimos que recurrir a la denuncia ante los medios de comunicación, el pasado 19 de marzo, para que contrataran de forma urgente las bajas y reducciones de jornada, que llevaban más de tres semanas sin cubrir, porque se les estaba obligando a los profesionales a prolongar su jornada ordinaria, llegando a realizar jornadas de trabajo de hasta 24 horas", añaden.

Unidades como Cardiología, Oncología, se encuentran afectadas igualmente por la sobrecarga asistencial, y la cobertura de reducciones de jornada, incapacidades temporales, permisos es mínima o inexistente, denuncia el sindicato.

En cuanto al Bloque de Urgencias del Hospital Médico Quirúrgico y Hospital Neuro-Traumatológico, "la totalidad del personal de Enfermería, ha solicitado Auxilio ante la precariedad que padecen, en un servicio que es referente a nivel provincial y punto de derivación, debido a que las urgencias de ambos centros cuentan con menos personal que otras urgencias hospitalarias de hospitales comarcales, llegando a coincidir hasta 7 consultas médicas operativas frente a solo dos de Enfermería (una tan solo en el Hospital Neuro-traumatológico), lo que alarga los tiempos de espera en patología urgente tiempo-dependiente y masifica las salas de urgencias".

SATSE ha pedido insistentemente el refuerzo de este servicio ante la gran carga asistencial que asume el personal de enfermería, "haciendo caso omiso la Dirección Gerencia de este centro hasta la fecha de hoy y que ha precipitado la denuncia pública de los profesionales".

Con relación a las Matronas, a pesar de las reiteradas denuncias, reuniones con el Instituto Andaluz de la Mujer, con la Delegación de Salud, y tras el compromiso de una reunión con la Dirección Gerencia, "la situación continua igual pues no se ha instaurado ninguna medida para paliarla y ni tan siquiera, la Dirección Gerencia ha sido capaz de mantener el compromiso de reunirse con nosotros para abordar una posible solución", dicen.

También se viene denunciando reiteradamente, la no cobertura de permisos, reducciones de jornada, incapacidades temporales, incidencias diarias, lo que supone tener sistemáticamente a muchas unidades con una plantilla deficitaria que pone en riesgo la seguridad clínica y afecta a la salud laboral de nuestros profesionales.

"Como consecuencia de todo lo expuesto se está viviendo un aumento de la conflictividad, debido a que los usuarios están descontentos con la asistencia recibida, ya que la falta de personal provoca claramente un incremento de agresiones verbales que no siempre se denuncia, y de insatisfacción entre los usuarios".

Para SATSE, a día de hoy, "ni se han puesto en marcha medidas para paliar la situación, ni se ha respondido a estos escritos, despreciando a los profesionales de enfermería, a sus representantes y adoptando el silencio o la constante dilatación en el tiempo de las soluciones como respuesta. Esta falta de diálogo y de sensibilidad por parte de la Dirección es inaceptable, pone en riesgo tanto la seguridad de los pacientes como la salud laboral del personal y esto es algo que el Sindicato SATSE como representante de los/as Enfermeros y Enfermeras del Complejo Hospitalario de Jaén, no va a consentir por más tiempo ni permitir".

Desde SATSE EXIGEN en su comunicado:

1.     Refuerzo inmediato del personal, y cobertura de todas las bajas y reducciones de jornada y una plantilla adecuada a las necesidades asistenciales del Centro Hospitalario.

2.     Adecuación de las plantillas para que se garantice la seguridad de los pacientes y la protección laboral de las enfermeras, con el objetivo de prevenir las consecuencias derivadas de esta sobrecarga asistencial permanente.

"Denunciamos rotundamente la desatención por parte de esta Dirección, la falta de diálogo y la absoluta indiferencia hacia los profesionales de Enfermería, que siguen sosteniendo la atención sanitaria en condiciones inadmisibles. Por tanto y así concluye SATSE, solo una adecuada financiación y la dotación de los recursos necesarios, va a redirigir esta deriva que no vamos a permitir, ni profesionales, ni pacientes, ni familiares de pacientes y usuarios por más tiempo", concluyen.