Una jornada conciencia sobre los accidentes de tráfico
Bajo el lema 'Seguridad vial en el ámbito laboral: Aparca las distracciones'

Foto: EXTRA JAÉN
El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén (CPRL) ha organizado la jornada 'Seguridad vial en el ámbito laboral: Aparca las distracciones', con el objeto de avanzar en la sensibilización y formación para reducir los accidentes de tráfico en el ámbito laboral.
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha abierto esta actividad, que ha considerado de gran relevancia para todos los puestos de trabajo, junto al jefe provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT), Juan Diego Ramírez; el director de Muprespa en Jaén, Ángel Gilabert, y el director del CPRL, Juan Pedro Castillo.
Mata ha indicado que los accidentes de tráfico se han convertido en el principal riesgo de mortalidad de origen laboral. De hecho, durante el 2022, el 10,1 por ciento de los accidentes laborales de la provincia de Jaén fueron de tráfico. Concretamente, el 33,2% de los accidentes viales fueron en jornada de trabajo (en misión) y el 66,8 por ciento, 'in itinere', los que acontecen al ir o al volver del trabajo.
Por ello, ha afirmado que este tipo de foros son "indispensables" para reducir estos accidentes, que son muy graves, de ahí la necesidad de "incidir siempre en la sensibilización, sobre todo en aquellas personas trabajadoras que se desplazan a menudo o utilizan como medio habitual vehículos".
La delegada ha apuntado, tal y como se ha comentado en la jornada, que el factor humano es el mayor causante de accidentes laborales relacionados con la movilidad. "De ahí la importancia de incidir en la sensibilización, en asumir buenas prácticas, también en el manejo de vehículos", ha añadido.
En este sentido, ha hecho hincapié en que, "además de la concienciación en todos los trabajadores, las empresas han de implantar planes de movilidad segura y sostenible". Ha matizado que, aunque es en los centros de trabajo donde las empresas pueden y deben aplicar las medidas de seguridad y salud laboral, también hay que mantener un esfuerzo global en la conducción,
"Hay que mantener una sensibilidad extraordinaria con un tema de absoluta prioridad, por ejemplo, no presionando con los tiempos e inculcando la responsabilidad y concienciación en todos los trabajadores, en todos los sectores", ha manifestado.
Al hilo, ha puesto de relieve la necesidad de seguir insistiendo en "evitar las distracciones, muy especialmente las generadas por dispositivos móviles, tanto en conductores como en peatones, crucial para una conducción segura y eficiente".
Esta jornada técnica se enmarca en el Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral de Andalucía y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, la mutua Fraternidad-Muprespa, Aesleme (Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes) y la Fundación CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas).
Los epígrafes que se han abordado son 'Entre todos sumamos: Estrategia de Seguridad Vial 2030'; 'Aparca las distracciones mientras circulas'; 'Entre todos sumamos para restar víctimas' y 'Distracciones que cuestan vidas'. El encuentro ha concluido con una charla-coloquio.