CSIF denuncia la pérdida de derechos y salario en el sector del aceite
Reclama un convenio colectivo digno, que revierta los recortes sufridos y garantice unas condiciones laborales y salariales justas

Foto: EXTRA JAÉN
Recogida de aceituna
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Jaén denuncia públicamente la severa y continuada pérdida de derechos laborales y económicos que han sufrido los trabajadores y trabajadoras del sector del aceite y derivados en la provincia de Jaén durante la última década tras un análisis de la documentación que detalla la evolución comparativa de los convenios colectivos más recientes.
Esta central sindical considera inaceptable la situación actual, que ha llevado a una acumulación de perjuicios para estos profesionales sin que hayan obtenido contrapartida alguna. Según la información analizada, en los últimos diez años se han producido importantes recortes que impactan directamente en las condiciones de vida y laborales de los empleados del sector.
“La pérdida económica por trabajador es significativa. Ya en 2021, CCOO y UGT, sindicatos firmantes del convenio, reconocía en una nota conjunta una pérdida superior a los 350€ mensuales. Sin embargo, al considerar el efecto de la antigüedad y otros conceptos, las pérdidas actuales superan los 600€ mensuales para un salario y nivel de antigüedad medios. Estas cifras contrastan drásticamente con la evolución salarial media en otros convenios a nivel nacional, donde las subidas han sido porcentualmente superiores. Todo esto se ha producido sin contrapartida alguna”, sustentan desde el sector de Empresa Privada de CSIF Jaén.
Cabe señalar también que se ha producido una reducción drástica de los días de vacaciones. Según ha revisado CSIF con la comparativa de los convenios, de los 28 días anuales que se mantenían desde al menos 2003, se ha pasado a tan solo 22 días, lo que supone una pérdida de 6 días de descanso al año. Además, se ha incrementado la jornada anual; partiendo de 1.752 horas en el convenio 2009/2014, se subió a 1.800 horas en el convenio 2014/2019, lo que implicaba trabajar 6 días más al año. Aunque el convenio 2019/2024 la ha reducido a 1.784 horas, sigue suponiendo trabajar 4 días más al año en comparación con el convenio 2009/2014.
CSIF considera que ha llegado el momento de que los trabajadores dejen de ceder y empiecen a recuperar los derechos perdidos. “Es fundamental negociar un convenio colectivo digno para el sector del aceite de oliva de Jaén, que revierta los recortes sufridos y garantice unas condiciones laborales y salariales justas acordes al esfuerzo y la dedicación de los trabajadores”, manifiesta Rosa Hernández, responsable de Empresa Privada de CSIF en Jaén.
Por todo ello, CSIF, que va aumentando su representación en el sector, manifiesta su total apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras y hace un llamamiento a la patronal y a los sindicatos negociadores (UGT y CCOO) para que cambien su actitud y se avengan a negociar un convenio justo y que compense la década de pérdidas sufridas por la plantilla.