Caja Rural lanza su XVIII Certamen de Fotografía ‘Agua es vida’

El concurso promueve el ODS 6 sobre agua limpia y saneamientos, con 6.000 euros en premios

 Caja Rural lanza su XVIII Certamen de Fotografía ‘Agua es vida’

Foto: Urbano Suárez

'El Agua'

Bajo el título Agua es vida, La Fundación Caja Rural de Jaén abre el plazo de inscripción para la decimoctava edición de su Certamen de Fotografía. En esta ocasión, la temática de este concurso está enfocada a la promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, que lleva por título Agua limpia y saneamientos.

La Fundación, por quinto año consecutivo, pretende que este espacio sea una plataforma para contribuir al conocimiento, desarrollo y conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Buscamos imágenes que reproduzcan el acceso al agua potable, el acceso a saneamientos e higiene adecuados, la eficiencia en el uso del agua, la mejora de la calidad del agua o proyectos de investigación y desarrollo sobre el agua e inclusión de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas”, ha explicado la responsable del Área de Cultura de la Fundación Caja Rural de Jaén, Pilar Rodrigo.




El XVIII Certamen de Fotografía Agua es vida, homologado por la Federación Andaluza de Fotografía (FAF) y la Confederación Española de Fotografía (CEF), repartirá 6.000 euros en premios. El primer galardón está dotado con 3.000 euros, mientras que el segundo de los premios está reconocido con 2.000 euros. Por último, la tercera distinción recibirá una recompensa de 1.000 euros.

El plazo de inscripción de este concurso permanecerá abierto hasta el próximo 22 de septiembre. Las personas participantes, que deberán tramitar su solicitud a través de fundacioncrj.fotogenius.es, podrán presentar un máximo de cinco imágenes, en base a los requerimientos establecidos en las bases de participación. Finalizado el periodo de solicitudes de inscripción, el fallo del jurado, compuesto por personas cualificadas y de reconocida solvencia en el mundo de la imagen y la educación, se dará a conocer el 9 de octubre a través de los canales oficiales de la Fundación Caja Rural de Jaén.

Las obras galardonadas, así como una selección de las participantes, formarán parte de la exposición itinerante de esta edición del certamen, que iniciará su recorrido en el Hospital de Santiago de Úbeda el próximo 20 de noviembre. Posteriormente, la muestra recorrerá otras localidades de la provincia de Jaén, así como centros educativos en los que la población escolar pueda trabajar los conceptos asociados al ODS Agua limpia y saneamientos.


Certamen de Fotografía Fundación Caja Rural de Jaén

Desde 2021, la Fundación Caja Rural de Jaén viene apostando por la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante su Certamen de Fotografía. Esta iniciativa ya ha abordado, en ediciones anteriores, aspectos como el hambre extrema, la educación, el cambio climático y la sostenibilidad en las ciudades.

A través de Hambre cero, Educar para transformar, La Tierra, corazón de la vida y Ciudades y comunidades sostenibles, las fotografías ganadoras, y una selección de otras imágenes participantes, han permitido configurar distintas exposiciones que ya han visitado más de una decena de municipios jiennenses.

ODS 6 Agua limpia y saneamientos

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 pretende garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible, así como una mejora del uso eficiente de los recursos hídricos.

En el año 2022, 2.200 millones de personas continuaban sin agua potable gestionada de manera segura, entre los que 703 millones no contaban con un servicio básico de agua; 3.500 millones de personas carecían de saneamiento gestionado de manera segura, de los cuales 1.500 millones no disponían de servicios básicos de saneamiento; y 2.000 millones carecían de una instalación básica para lavarse las manos, lo que incluye a 653 millones de personas sin ninguna instalación para lavarse las manos.

Al gestionar el agua de forma sostenible, se mejora la gestión de la producción de alimentos y energía y se contribuye al trabajo digno y al crecimiento económico. Además, se preservan los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad, y se lucha contra el cambio climático.

De no mejorarse las infraestructuras y la gestión del agua, millones de personas seguirán muriendo cada año a causa de enfermedades relacionadas con el agua, como la malaria y la diarrea, y la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la resistencia de los ecosistemas seguirán socavando la prosperidad de los países y los esfuerzos por lograr una sociedad más sostenible.