Jaén recibirá 99 millones de euros de los fondos europeos del Plan EDIL
El Ayuntamiento de la capital recibirá cerca de 12 millones que destinará, por ejemplo, a la rehabilitación de barrios y del casco histórico
Video: Carolina Cañada
Intervención de Mª Jesús Montero en la Diputación Provincial
A la provincia de Jaén le ha tocado este viernes la lotería. Se trata de concesiones provisionales de la inversión del Plan EDIL, con cargo a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), que traerán a Jaén unos 99 millones de euros para actuaciones, rehabilitación de barrios y equipamiento social para trece municipios de la provincia.
Se recoge en la Resolución de 1 de octubre de 2025, de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que resuelve provisionalmente la convocatoria para la asignación de la senda financiera FEDER para planes de actuación integrados de entidades locales en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de Programación 2021-2027. Resolución a la que ha tenido acceso este medio.
El Ayuntamiento de Jaén será el más beneficiado con 11.948.905 euros, cantidad que reciben otras provincias como Granada, Sevilla o Almería.
Los Ayuntamiento de Alcalá la Real, Andújar, Martos, Linares y Úbeda recibirán 8.961.679 euros. Y a los consistorios de Torredonjimeno, Villacarrilo, Cazorla, Alcaudete, Jódar, Mengíbar y Torreperogil llegarán 5.974.452 euros. Estos fondos se redistribuirán en proyectos comarcales.
Por ejemplo, a la Sierra de Cazorla, llegarán cerca de 10 millones para nueve municipios: Cazorla, Chilluévar, Hinojares, Huesa, La Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada y Santo Tomé. La inversión estará destinada a proyectos para evitar la despoblación, falta de oportunidades para jóvenes o sostenibilidad ambiental.
Estas cantidades cubrirán el 85% de las inversiones, por lo que los Ayuntamientos deberán aportar un 15% para los proyectos presentados.
Según la resolución, la comunidad de Andalucía sería la más beneficiada al recibir 735.356.586 millones de euros.
El documento recoge además, que "como resultado se incrementa la eficiencia en la asignación de los recursos disponibles, al elevar el número de planes beneficiarios hasta los 242 (en comparación con las 173 EDUSIS adjudicadas en el periodo anterior de programación 2014-2020), permitiendo una mejor vertebración territorial, la participación de un mayor número de actores y la aparición de incentivos de ejecución que redundan en una mejor y mayor absorción de los fondos y, por ende, en el impacto de esta política pública en todo el territorio nacional".
La vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha participado este viernes en un acto en la Diputación de Jaén sobre fondos europeos titulado 'Construyendo Europa desde nuestros pueblos y ciudades' donde ha dado más detalles acerca de esta buena noticia para la provincia de Jaén. Para Montero, que Jaén sea la provincia andaluza con mayor número de proyectos, refleja "la capacidad técnica de los ayuntamientos de Jaén para poder presentar proyectos a la convocatoria" y "tiene mucho que ver con el apoyo que ha prestado la Diputación a todos los ayuntamientos para hacer posible que presentaran su programa". "Felicito a la Diputación de Jaén, a los ayuntamientos de Jaén, por haber hecho un trabajo tan importante y, con ello, a toda Andalucía en la que, insisto, va a haber casi 800 millones de euros que se ponen a disposición de los ayuntamientos para poder desarrollar de aquí al año 2027 todos estos proyectos que vienen de la mano de Europa", ha señalado Montero.
Beneficiarios
La provincia de Jaén es la que tiene más proyectos aprobados de toda Andalucía, con 13 planes EDIL seleccionados, y una financiación de 98,6 millones de euros que beneficiarán a 65 municipios de la provincia.
En concreto: Jaén, Cazorla, Torredonjimeno, Martos, Úbeda, Andújar, Linares, Alcalá la Real, Jódar, Villacarrillo, Alcaudete, Torreperogil, Mengíbar, Chilluévar, Arjona, Baeza, Albanchez de Mágina, Villanueva del Arzobispo, Castillo de Locubín, Begíjar, Baños de la Encina, Hinojares, Arjonilla, Bedmar y Garcíez, Sorihuela del Guadalimar, Frailes, Canena, Carboneros, Huesa, Escañuela, Bélmez de la Moraleda, Iznatoraf, Fuensanta de Martos, Ibros, Cazalilla, La Iruela, Lopera, Cabra del Santo Cristo, Jamilena, Lupión, Espeluy, Peal de Becerro, Marmolejo, Jimena, Los Villares, Rus, Fuerte del Rey, Pozo Alcón, Porcuna, Larva, Torredelcampo, Sabiote, Jabalquinto, Quesada, Santiago de Calatrava, Mancha Real, Valdepeñas de Jaén, Torreblascopedro, Lahiguera, Santo Tomé, Villardompardo, Torres, Villatorres, Santa Elena y Villanueva de la Reina.
La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.