La UJA presenta la segunda edición del diccionario del aceite de oliva

Es electrónico, multilingüe y amplía la versión lanzada en 2013

 La UJA presenta la segunda edición del diccionario del aceite de oliva

Foto: EXTRA JAÉN

Presentación del diccionario

La Universidad de Jaén (UJA) ha presentado este miércoles la segunda edición del diccionario electrónico multilingüe de términos del aceite de oliva (web Olivaterm). Supone ampliar y actualizar la publicada en 2013, llega en formato electrónico, incorpora el francés como nueva lengua de consulta, junto a español, inglés y chino, y recoge 420 términos con sus distintas acepciones.

El rector, Nicolás Ruiz, ha calificado esta herramienta como "rompedora". "Supone un extraordinario motor de divulgación científica hacia todos los agentes sociales y económicos relacionados con el sector del olivar y también hacia la sociedad. Y, por lo tanto, ayuda a conocerlo mejor y posicionarlo internacionalmente desde un enfoque creativo, en un entorno colaborativo y para un objetivo centrado en la generación de valor", ha afirmado.

En este sentido, ha destacado el compromiso de la UJA con el sector del aceite de oliva y que se refleja en distintos y variados ámbitos del conocimiento, "como la mejora de la producción, la modernización de los procesos, la sostenibilidad, la digitalización, la salud, la seguridad alimentaria, la apertura de nuevos mercados...".



"Y también la lingüística, con sus aplicaciones prácticas. En este caso, con la creación de este Diccionario Electrónico multilingüe de Términos del aceite de oliva", ha declarado, no sin señalar la importancia de la transmisión de conocimientos.

En este caso, según ha comentado, a través de un diccionario multilingüe específico que se pretende facilitar la comunicación internacional entre los distintos actores en este sector (agricultores, empresarios, periodistas, traductores, intérpretes y especialistas). Al hilo, ha resaltado la importancia de la interdisciplinaridad y de abarcar el mayor número posible de áreas de conocimiento, a la hora de ejecutar este tipo de proyectos.

La segunda edición del Diccionario de términos del aceite de oliva (DTAO), ampliada y actualizada respecto a la publicada en 2013, llega ahora en formato electrónico. Alojada en la página web del Instituto Universitario de Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, pretende el acceso rápido y universal a la información y la transferencia eficaz del conocimiento en cuatro lenguas (español, inglés, francés y chino).

La principal novedad con respecto a la primera edición impresa es la incorporación de la lengua francesa como nueva lengua de consulta. "Esta plataforma digital supone un verdadero avance en la transmisión dinámica del conocimiento especializado en olivicultura y elaiotecnia, permitiendo asimismo una rica experiencia de usuario mediante la visualización de la información en un entorno atractivo y accesible", ha valorado Ruiz.

De este modo, el Diccionario electrónico multilingüe de términos del aceite de oliva actualiza la información compilada hasta la fecha y recoge 420 términos, con sus distintas acepciones.

Junto al rector, han participado en la presentación de la web Olivaterm la profesora de Lingüística General de la UJA y autora del diccionario, Mercedes Roldán; el director general, gerente y fundador de la empresa Medialab, Santiago Revellado; la profesora de Lengua Española y coordinadora del grupo Altya, Carmen Conti, y el director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, Juan Bautista Barroso.

Roldán, que ha dado a conocer el funcionamiento de esta herramienta junto a Revellado, ha explicado que en 2013 se publicó el Diccionario de términos del aceite de oliva (español-inglés-chino) (Madrid: Arco Libros), primer diccionario multilingüe especializado en esta materia.

"Constituye en la actualidad una obra de referencia para resolver dudas y responder a los interrogantes que se plantean en el uso de esta terminología en sus cuatro lenguas de consulta y que ha recibido el reconocimiento unánime de numerosos especialistas del ámbito de la terminología", ha explicado.

En este sentido, la web Olivaterm posibilita el acceso a la información del DTAO mediante un dispositivo de mano que permite su consulta tanto 'on line' como 'off line', previendo situaciones en las que es imposible la conexión a Internet.

En definitiva, la nueva edición digital lo hace accesible a un perfil más amplio de usuarios: instituciones y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con el sector, traductores, periodistas, comunicadores y profesionales del sector oleícola, particularmente comerciales, que necesitan información terminológica en las lenguas meta del trabajo para sus transacciones comerciales.