La UJA aborda el sistema de garantías multinivel

En el I Encuentro de Jóvenes Investigadores del Aula José Vida Soria

 La UJA aborda el sistema de garantías multinivel

Foto: Extra Jaén

Imagen en el encuentro

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha inaugurado este martes el I Encuentro de Jóvenes Investigadores del Aula José Vida Soria, organizada por el Aula Universitaria José Vida Soria de Estudios Avanzados en Relaciones Laborales y Derecho Social Internacional de la UJA y la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), que se celebra en la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza y cuya temática girará en torno al sistema de garantías multinivel y su impacto en el Derecho Social español.

Un acto que además ha contado con las intervenciones de la presidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Aedtss), Emilia Casas; la secretaria ejecutiva de UGT con competencias en materia de Empleo y Seguridad Social, Cristina Estévez Navarro, y la directora del Aula José Vida Soria y profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UJA, Isabel Villar Cañada, según ha detallado la UJA en una nota de prensa.

Ruiz ha destacado en su intervención la importancia de propiciar el debate y la reflexión en torno a temas vinculados a la legislación del mercado laboral y que se haga de la mano de expertos académicos del ámbito nacional. En este sentido, ha señalado que este I Encuentro de Jóvenes Investigadores del Aula José Vida Soria "reviste una especial significación" porque "marca el comienzo de un camino, el nacimiento de una iniciativa que, confiamos, tendrá continuidad y se consolidará en el tiempo".

Por otro lado, ha valorado la misión principal de este encuentro de "construir un puente generacional en el campo del derecho social, que facilite, no solo la transmisión de conocimiento, sino también el entendimiento mutuo y la colaboración activa entre quienes representan la experiencia acumulada y quienes encarnan las nuevas perspectivas".

Asimismo, el rector de la UJA ha señalado que el diálogo intergeneracional que propicia este foro no debe entenderse únicamente como un ejercicio académico, sino como "una inversión en futuro para seguir ofreciendo respuestas rigurosas a los complejos desafíos laborales y sociales del siglo XXI, que a su vez asegure que el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social siga siendo una herramienta eficaz al servicio de la sociedad".

En este sentido, ha aludido a los desafíos laborales y sociales actuales como "la necesidad de que la economía, provincial y nacional, crezca y sea capaz de crear riqueza y empleo de calidad", lo que en su opinión pasa por "la formación y capacitación continua de los trabajadores, por la aplicación del conocimiento generado en la investigación, por la innovación y por la adopción de las TICs en los procesos productivos para ganar en productividad, competitividad e internacionalización".

"En estos ámbitos, las universidades públicas tenemos mucho que hacer y decir, porque somos instituciones impulsoras de nuevos sectores de actividad y de renovación de los tradicionales, somos importantes motores de transformación de nuestro modelo productivo", ha declarado Ruiz.

Por último, el rector ha señalado que "el incremento de la productividad y competitividad que conlleve la reducción de derechos no conduce a un crecimiento económico sano, sino a un modelo productivo más expuesto a las crisis". Así, ha sostenido que "nuestro modo de vida debe promover un progreso económico y social justo y equitativo, al tiempo que debe sustentarse en la paz social, amenazada por numerosos peligros, como la desigualdad económica, la desinformación, la discriminación social, el ninguneo de los derechos humanos o el debilitamiento de las democracias".

Al hilo de lo anterior, ha hecho hincapié en que "frente a esta cruda realidad necesitamos una regeneración social, un rearme ético, cívico y moral. Un rearme que pasa por la educación y por el conocimiento, por los jóvenes que se forman en nuestras aulas, no solo como personas, sino también como ciudadanos".

"En estos momentos, la sociedad necesita referencias, necesita instituciones que, como la Universidad y la Justicia, aporten confianza. Precisamente, la educación y la justicia son elementos básicos de la estructura y cohesión social", ha afirmado.