La Junta aviva el "malestar e indignación" del rector de la UJA

La UJA solo impartirá medio grado nuevo el próximo curso y no cinco, como ha comunicado de forma incorrecta la Junta

 La Junta aviva el "malestar e indignación" del rector de la UJA

Foto: UJA

Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz.

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha expresado ante el Consejo Andaluz de Universidades su "profundo malestar, indignación y estupor", por cuestiones de plazos, procedimiento y de fondo, respecto al acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se autoriza la implantación y supresión de enseñanzas universitarias en la comunidad autónoma de Andalucía para el curso 2025-2026.

En concreto, lo hizo este martes en la reunión de la comisión académica del Consejo Andaluz de Universidades celebrada en Sevilla, donde, entre otros, se trató como uno de los puntos la audiencia e informe de este acuerdo.

En relación a este punto, Nicolás Ruiz ha manifestado que "no es admisible que la documentación que acompaña a este punto se remitiera con menos de un día de antelación, incumpliendo lo establecido en la normativa vigente".

También ha expresado su disconformidad por la no remisión de los expedientes relativos a los títulos objeto del informe y también de aquellos que han recibido informe desfavorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua).

En este sentido, ha solicitado al presidente del Consejo Andaluz de Universidades el envío a las universidades de los expedientes de todos los títulos, los que han tenido informe favorable y los que no lo han tenido, tanto de universidades públicas como privadas.

Datos incorrectos de la Junta

Por otro lado, desde la Junta se remitió ayer un comunicado oficial en el que se informaba que el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) había refrendado 84 titulaciones de grado, máster y doctorado que se impartirán a partir del próximo curso 2025/2026 en las universidades andaluzas. En el caso de la Universidad de Jaén aludían cinco nuevas y se ufanaban de forma errónea al decir que era "la institución que más nuevas enseñanzas de esta categoría implementaría para el próximo curso", afirmación que es incorrecta ya que las dos titulaciones que tenía previsto impartir la UJA eran las de - Ingeniería Biomédica, a medias con la Universidad de Granada y que, finalmente, no se impartirá como consecuencia del informe negativo de ACCUA;  y la de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, a medias con la Universidad de Almería, que sí comenzará a impartirse este curso.



El resto, Ciencias ambientales, Tecnologías Mineras, Geomática y Energía (que sustituye a Recursos Energéticos) son cuatro grados que ya se impartían en la UJA y que han sido reverificados (modificación de contenidos o de la denominación), en ningún momento grados nuevos, por lo que la Universidad de Jaén sólo impartirá medio grado nuevo el próximo curso, el de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad (junto a la Universidad de Almería)

Procedimiento
En relación al procedimiento, Ruiz ha vuelto a poner de manifiesto la "deficiente gestión" realizada por la Accua. "No es de recibo la recepción de un informe desfavorable el 26 de junio, cuando el fin de la prescripción de los estudiantes a andaluces se produjo el 23 de junio, y el inicio de la matriculación se produjo el 3 de julio", ha dicho el rector.

Ha añadido que "este defecto procedimental" ha provocado que no hayan tenido margen de maniobra para "reconducir la indeseada e indeseable situación, con el impacto negativo en la imagen y reputación de la Universidad de Jaén y el perjuicio causado a un importante número de estudiantes y a sus familias".

Por otro lado, Nicolás Ruiz ha informado que la reclamación presentada ante el Consejo de Universidades ha sido desestimada, por lo que la Universidad de Jaén presentará un recurso, "en toda regla", antes del 14 de julio, fecha tope para su presentación.

"En cualquier caso el daño está hecho y, a pesar del adelanto a septiembre del proceso de verificación de los títulos con informe negativo anunciado por la Junta de Andalucía, el grado en Ingeniería Biomédica por las universidades de Granada y Jaén, así como el Máster en Ingeniería de Caminos por las universidades de Córdoba y Jaén, no podrán comenzar el curso próximo 2025-2026, como estaba previsto y todos hubiéramos deseado", ha afirmado Ruiz.

En esta línea, ha apuntado que las medidas adoptadas por la Junta en relación a Accua "están en el buen camino", pero les refuerzan en la idea de que "la Agencia no funcionaba correctamente. Había muchas deficiencias y estos cambios para paliar estos problemas así lo confirman".

Desacuerdo
Finalmente, en relación al fondo, Nicolás Ruiz ha vuelto a manifestar su "profundo desacuerdo" con la resolución de la agencia Accua. "No compartimos los argumentos esgrimidos para el rechazo del título, máxime en ausencia de actividad de la comisión de informes", razón por la que ha anunciado que ha solicitado al presidente del Consejo Andaluz de Universidades una reforma profunda, "de calado", de la agencia.

"Es necesario dotar a la Accua de mayor agilidad, transparencia y garantía en sus procedimientos. De hecho, en los últimos días, hemos conocido también que el anterior director de la agencia, que dimitió alegando motivos personales, firmó un escrito unas semanas antes de irse, en el que ya alertaba a los responsables de la Consejería de la falta de independencia y autonomía de la Agencia, y del peligro de generar una falta de confianza, de seriedad y de responsabilidad", ha explicado.

Por todas estas razones, el voto del rector de la UJA fue negativo, aunque el punto en cuestión fue informado de forma favorable, gracias al voto de calidad del presidente.

En sentido, el rector ha puesto de manifiesto "la estrategia de privatización y de mercantilización del derecho a la educación emprendida por el Gobierno Andaluz". En este sentido, ha apuntado que, de hecho, se han aprobado 34 nuevos grados para tres universidades privadas, "lo que supone el 60 por ciento de todos los títulos aprobados".

"Entendemos que las reglas del juego han sido diferentes, por lo que daño para las universidades públicas es tremendo", ha afirmado el rector, que considera que "cada paso en la dirección actual nos acerca sin dilación hacia un modelo de sociedad donde el sistema universitario, lejos de ser la mejor garantía de la igualdad efectiva de oportunidades, sirva más bien para perpetuar y acrecentar las desigualdades sociales".