La UJA celebra Erasmus+ con 35 universidades extranjeras

La UJA celebra su semana formativa Erasmus+ con la participación de personal de 35 universidades extranjeras

 La UJA celebra Erasmus+ con 35 universidades extranjeras

Foto: UJA

Presentación de la jornada.

La Universidad de Jaén (UJA) celebra su semana formativa internacional Erasmus+ (International Staff Week 2025), con la que se convierte en un foro de debate e intercambio sobre internacionalización en la educación superior .

Organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización, congrega entre el 21 y el 25 de abril en el Campus de las Lagunillas a más de 70 asistentes, entre personal docente, investigador y de administración y servicios. Proceden de 35 universidades socias, de los programas Erasmus+ KA131 y KA171, repartidas en 25 países, incluyendo miembros de la Alianza Neolaia.

El vicerrector del ramo, José Ignacio Jiménez, ha explicado que "esta nueva edición anual de la Erasmus+ International Staff Week servirá como plataforma para la puesta en común de buenas prácticas o retos conjuntos en internacionalización de la educación superior".

"Pondrá el foco en aspectos claves, como las nuevas tendencias de internacionalización en casa, modalidades diversas e inclusivas de movilidad y de enseñanza en equipo, o el impacto académico y social de la internacionalización", ha destacado.

Además, el vicerrector ha señalado que "se ha buscado ampliar el espectro de participantes a más de 25 países de distintos continentes, subrayando así el alcance global de la red de colaboradores" de la Universidad de Jaén.

Con ello se pretende "incorporar una visión amplia y diversa de las estrategias globales en diferentes países e invitando a participar a miembros de la comunidad universitaria para fomentar la internacionalización en casa y reforzar lazos académicos a través de sesiones de 'networking' y talleres colaborativos".

Concretamente, el programa aborda temáticas de actualidad e interés como nuevas estrategias de internacionalización, la educación superior en España, Europa y otras regiones estratégicas para la política exterior de la UE; el español como lengua extranjera; nuevas tendencias de movilidad internacional; oportunidades de financiación académica y científica de ámbito europeo o la iniciativa de Universidades Europeas como motor de cambio del sistema de educación superior europeo.

EXPERTOS
Para ello, durante la Staff Week se va a contar con personal experto de la UJA y ponentes invitados, entre los que figuran Ida Andersson Norrie, jefa de Estrategia Internacional de la Universidad de Örebro (Suecia) y la Alianza de Universidades Europea Neolaia; Alberto Salcines, director de Internacionalización del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie), o Mario Gallego-Nicasio, asesor técnico del Sepie para el programa Erasmus+.

Este encuentro internacional tiene la colaboración de la Diputación de Jaén, los ayuntamientos de Jaén y Linares para la organización de actividades culturales y de divulgación en las ciudades de Jaén, Linares y Úbeda y del Sepie en la configuración del programa formativo.

Su inauguración contó con una amplia presencia institucional, que "pone de relieve el compromiso de las administraciones con la proyección global de la UJA", según ha valorado la institución académica.

De esta manera, junto al rector, Nicolás Ruiz Reyes, asistieron, entre otros, el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, y los concejales del Ayuntamiento de Jaén Luis García y Eva Funes, quienes subrayaron la importancia de este tipo de eventos internacionales para la promoción y transferencia de conocimiento en la provincia.