La UJA propone un amplio programa cultural para el tercer trimestre

“Variada, sugerente y de gran interés, que sigue centrándose tanto en el estudiantado, como en la proyección en la ciudad y en el desarrollo territorial"

 La UJA propone un amplio programa cultural para el tercer trimestre

Foto: Extra Jaén

Campus de Las Lagunillas

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA) ha puesto en marcha las actividades culturales del último trimestre del curso 2024/2025. Se trata de una programación “variada, sugerente y de gran interés, que sigue centrándose tanto en el estudiantado, como en la proyección en la ciudad y en el desarrollo territorial”, como explica la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres.

En el ámbito del patrimonio artístico, además de las exposiciones previstas ('Seis ciudades en la vida de un ilustrado: el legado de Pablo de Olavide (1725-1803)', 'Libro de Artista 2025', IX Microrrelato Ilustrado o la Obra invitada sobre patrimonio científico '8000 años de microbiología', entre otras), se seguirán conociendo puntos de la provincia como Bailén, el Santuario de Zocueca y Guarromán (26 de abril), gracias a las visitas culturales destinadas, fundamentalmente, al estudiantado, con la colaboración del Consejo Social de la UJA. Además, se retoma la actividad de las fundaciones Cesáreo Rodríguez-Aguilera (8 de mayo) y Juan Moral, en el décimo aniversario de su creación (21 y 22 de mayo).

En lo que respecta a la esfera de las artes escénicas, de un lado, se celebrará el Día Mundial de la Danza gracias al programa UJA Talento, con la intervención de la alumna Laura Barajas (Kaila Hayat) en el Centro Cultural Baños Árabes (29 de abril); de otro lado, los grupos de teatro de la UJA (In Vitro-Teatro de la UJA, Mamadou Teatro y PUM Teatro-Aula Abierta) estrenarán sus obras en el 'Festival UJA Estrena 2025: Neorrealismos: esperpentos y herederos' (del 12 al 14 de mayo). Además, el auto sacramental 'El Maestrazgo del Tusón', a cargo de In Vitro-Teatro de la UJA, se representará, con motivo del Corpus Christi, en la Catedral de Baeza (19 de junio).



En relación con la programación musical, esperan dos citas ineludibles con la Orquesta y el Coro de la UJA: el concierto 'Primavera Sacra: Ritmo y devoción. La misa tango de Palmeri' (Catedral de Jaén, 10 de mayo) y el concierto 'GranUJA' de clausura del curso (6 de junio). Además, la UJA participará en festivales como Oleosónica Jaén Music Fest (23 y 24 de mayo) o Baezafest (julio de 2025) y colabora con la actividad llevada a cabo por la Asociación Jiennense Amigos de la Ópera (22-23 de abril y 20-21 de junio).

De otra parte, la programación de cine se cierra con el ciclo '35 años en V.O.', coordinado por Manuel Jódar (UJA) y en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas Xauen.

Cabe destacar, igualmente, la colaboración con diversas entidades e instituciones en la celebración de iniciativas culturales como, por ejemplo, el Premio Jaén de Piano (24 de abril al 3 de mayo), la Feria del Libro de linares (30 de abril), la Feria del Libro de Jaén (del 9 al 18 de mayo), Los Jueves de la Catedral (8, 15, 22 y 29 de mayo), la XL Semana de Estudios Flamencos (del 2 al 6 de junio) con la Peña Flamenca de Jaén o La Noche en Blanco (16 de mayo), liderada por la propia Universidad de Jaén y organizada junto al Ayuntamiento de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía. Este año, además, la Universidad de Jaén se suma a la celebración del 1.200 aniversario de la capitalidad de la ciudad de Jaén mediante un ciclo de conferencias y visitas guiadas coordinado por Juan Carlos Castillo (UJA) (del 22 de abril al 11 de mayo).

Desde la Editorial de la UJA, además de presentar los títulos más recientes, se prepara la celebración de su tradicional Fiesta del Libro (25 de abril), en la que se entregará el facsímil 'Soledades, galerías y otros poemas', a fin de celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.

En relación al programa Aula Abierta, cuya clausura se ha fijado el 26 de mayo, se organizaron visitas de las sedes externas a Jaén (8 y 9 de abril) y, como novedad, la celebración de la iniciativa UJA Talento Sénior (22 de abril).

Respecto a los talleres FoCo, destinados especialmente al estudiantado, además de los desarrollados anualmente (Orquesta, Coro, Batucada y Teatro) se celebrará, en el Campus Científico Tecnológico de Linares, uno centrado en la elaboración de un proyecto de mural colectivo, dirigido por Belin (6-9 de mayo).

Por último, a final de curso, se lanzarán nuevas convocatorias de Premios de Creación Artística y Literaria, así como de Proyectos Culturales.

La programación completa y detallada se encuentra disponible en la página web del Vicerrectorado de Cultura de la UJA.