Martos dedica un mural a la investigadora de la UJA Raquel Caballero

Para “poner el foco en mujeres brillantes, en académicas talentosas, en científicas de excelencia"

 Martos dedica un mural a la investigadora de la UJA Raquel Caballero

Foto: Extra Jaén

Inauguración del mural

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha inaugurado este jueves en la localidad de Martos un mural dedicado a la investigadora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA Raquel Caballero Águila, en el marco de la iniciativa ‘Murales Mujeres de Ciencia’.

En su inauguración, Nicolás Ruiz ha indicado que, con esta actividad, la UJA quiere “poner el foco en mujeres brillantes, en académicas talentosas, en científicas de excelencia, porque iluminan nuestra universidad y son un ejemplo por su trabajo incansable y dedicación”. En este sentido, dirigiéndose al alumnado del Colegio Tucci que ha participado en esta iniciativa, les ha dicho que “pretendemos que os fijéis en ellas para que vosotros y, sobre todo, vosotras, seáis las investigadoras del mañana”. “Pretendemos que hayáis aprendido una lección muy importante: Si se quiere, se puede. Eso sí, hay que esforzarse, hay que trabajar duro, como ha hecho Raquel Caballero para llegar a ser profesora de Universidad y una investigadora tan brillante. Y como también lo ha hecho Virginia Bersabé, la artista que ha pintado este mural tan bonito, que ya podéis disfrutar”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Además, el Rector de la UJA ha recalcado la necesidad de seguir insistiendo en ese camino, “en el que vosotros y vosotras, los niños y niñas de hoy, tenéis que ser protagonistas de ese cambio que ya se está produciendo”. En su opinión, ese cambio debe ser mucho más profundo y realizarse mucho antes, educando desde edades tempranas. “Las niñas necesitan referentes en los que mirarse desde el minuto uno. Tenemos que ser capaces de convencer a nuestras niñas de que el futuro, para muchas de ellas, está en las materias STEM, donde necesitamos atraer el talento femenino. Estos ámbitos tienen numerosas y diversas salidas profesionales. Que no os dé miedo ser ingenieras, físicas, químicas o matemáticas. Tenemos que hacer hincapié en la igualdad y en la confianza”, ha concluido Nicolás Ruiz.

Sobre Raquel Caballero

Raquel Caballero Águila, natural de Martos, estudió en el Colegio San Amador y, en el propio Colegio Tucci. Se licenció en Ciencias Matemáticas (especialidad de Estadística) por la Universidad de Granada en 1997 y obtuvo el título de doctora por la misma universidad en el año 2000. Desde 1997, es profesora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA.

Sobre su labor investigadora, a lo largo de su carrera profesional ha dedicado su tiempo y esfuerzo a estudiar, comprender y desarrollar nuevas herramientas dentro del campo de la estimación de señales aleatorias, con especial interés en el diseño de algoritmos para sistemas en red a partir de información incompleta o imperfecta. Ello le ha llevado a publicar casi un centenar de artículos científicos en revistas especializadas, la mayoría de ellos en revistas de alto impacto internacional. Además, ha impartido numerosas conferencias y seminarios de investigación, ha presentado más de cien comunicaciones en congresos de ámbito nacional e internacional y organizado sesiones específicas en congresos internacionales. Asimismo, ha participado en nueve proyectos de investigación de ámbito nacional, participando en la actualidad en otro internacional. Forma parte de la red nacional de investigación Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones (RED2022-134435-T) y del grupo de investigación Estadística Teórica y Aplicada e Investigación Operativa. Su actividad investigadora ha sido reconocida en las últimas ediciones del ranking de mujeres investigadoras con mejores indicadores métricos, publicado por el CSIC.

“Considero que la docencia y la investigación son un privilegio, porque permiten el contacto continuo con personas jóvenes, llenas de inquietudes, pero sobre todo por la oportunidad de compartir conocimientos, aprender de otros y contribuir, aunque sea en pequeña medida, al desarrollo de la comunidad científica. Me siento también muy afortunada porque, a lo largo de todos estos años, he tenido la suerte de contar, en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA, con compañeros que han supuesto para mí un gran apoyo en el día a día. A todos ellos, mi agradecimiento”, ha declarado Raquel Caballero, que ha mostrado su agradecimiento a su familia y a la Universidad de Jaén, “institución que me ha brindado la oportunidad de crecer profesional y personalmente, en la que he podido desarrollar mi vocación por la docencia y la investigación, rodeada de compañeros y compañeras excepcionales. Recibir este reconocimiento es un honor que me hace sentir abrumada, pero, sobre todo, profundamente agradecida”, ha concluido.

Sobre la iniciativa ‘Murales: Mujeres de Ciencia’

El mural ha sido pintado en una pared lateral exterior del Colegio Tucci de Martos los días 22 y 23 de abril por la artista Virginia Bersabé. Esta actividad se ha realizado con el alumnado de 5º y 6º de primaria de dicho colegio, que este mismo martes recibió una charla sobre murales por parte de parte de Laura Luque, investigadora de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, la propia artista y la investigadora homenajeada, con el objetivo de dar a conocer a los escolares de primera mano su perfil profesional.

Previa a la inauguración del mural, el Rector de la Universidad de Jaén ha hecho entrega de un cuadro a la investigadora de Ingeniería Química de la UJA Carmen Martínez, científica homenajeada el año pasado, con la reproducción de la imagen del mural pintado en el muro exterior del Colegio Padre Poveda de Linares por la artista Ana Corazón. El acto ha contado con la asistencia, entre otros, del alcalde de Martos, Emilio Torres.

El proyecto ‘Murales: Mujeres de Ciencia’ está impulsado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), bajo la coordinación de la profesora de Historia del Arte de la UJA Laura Luque. Este año ha contado con la colaboración del Colegio Tucci y el Ayuntamiento de Martos. Se engloba en el XV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UJA, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades y tiene por objetivos rendir homenaje a mujeres investigadoras de la UJA que destacan por su relevante labor científica, reivindicar el papel de la mujer en la ciencia y en la UJA, así como ofrecer referentes femeninos en este ámbito de la ciencia para inspirar a las nuevas generaciones.