Apraf-A aboga por la protección de la identidad de los menores

Y anima a convertirse en familia acogedora o adoptiva a través de la campaña 'Una ventana a la Identidad'

 Apraf-A aboga por la protección de la identidad de los menores

Foto: Extra Jaén

Presentación de la campaña de APRAF-A

La Asociación para la Promoción del Acogimiento Familiar en Andalucía (APRAF-A) ha presentado esta mañana su nueva campaña para animar a la población a convertirse en la familia acogedora o adoptiva. Con "Una Ventana a la Identidad" se pone el foco en cada niño, niña y adolescente, una identidad que corre el riesgo de fragmentarse cuando vive situaciones de desprotección, si no recibe el afecto y la seguridad de una familia que le brinde su hogar.

En la presentación de esta campaña ha participado la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén, Ángela María Hidalgo Azcona; las coordinadoras de APRAF-A en Jaén, Elena Sánchez y Natalia Prieto y la diseñadora de la imagen, Lina Lucena Moreno, directora de Emóleo, encargada del diseño del cartel.

Hidalgo ha comenzado dando las gracias por su trabajo a APRAF-A, a la representación de su Delegación territorial que se encarga de los Servicios de Prevención y Protección de Menores, a la Asociación FamiliAcoge y, sobre todo, a las familias acogedoras por hacer posible el acogimiento familiar. La delegada ha recordado el éxito de la anterior campaña que consiguió que unas 200 familias mostraran interés por el acogimiento, "dando un paso adelante muchas de ellas". "Somos ambiciosos y queremos llegar más lejos con esta campaña", ha manifestado la delegada, añadiendo que "queremos que ese niño, niña o adolescente cree unos vínculos estables en el seno de una familia, que permanezca el menor tiempo posible en un Centro de Protección de Menores y que sea esa una familia y única", ha expuesto. "Queremos conseguir que en ese primer hogar cree el vínculo estable y necesario para que su identidad no corra el riesgo de fragmentarse, de ahí el título de la campaña", ha añadido.



"Esta campaña es un grito de urgencia, un llamamiento a toda la sociedad para que se anime. Hoy, gracias al trabajo de todos, tenemos 115 familias acogedoras que tienen en su seno a 140 niños en acogimiento", ha informado Hidalgo. "Pero, por desgracia, a los centros de menores entran y salen niños constantemente. En estos momentos contamos con 163 niños en nuestro Centro de Protección, de ellos, 53 tienen menos de 13 años, necesitan una familia, el calor de un hogar y dónde echar raíces", ha insistido.

La coordinadora de APRAF-A, Elena Sánchez, ha hecho hincapié en que esta campaña tiene como objetivo encontrar personas dispuestas a crear o aumentar su familia a través del Acogimiento Familiar o de la Adopción, "asumiendo que tienen entre sus manos algo tan valioso como la vida de una persona única". Asimismo ha recordado que estos niños, niñas o adolescentes que por diversas circunstancias no pueden vivir con su familia biológica tienen derecho a crecer en una familia y a sanar las heridas. "Son niños y niñas que han vivido situaciones complicadas por las que nunca deberían de haber pasado y por eso necesitan lo mejor de cada uno en nuestro trabajo, por lo que agradecemos el esfuerzo de todas las personas que hacen posible ofrecer familias a la infancia más vulnerable", ha informado.

También ha recordado la necesidad de adopción y/o acogimiento de niños y niñas de a partir de 5 años, de 8, 9, 12, de grupos de hermanos: "Los hermanos son una fuente de seguridad entre ellos, hacemos un llamamiento para que surjan familias dispuestas a ello". "A las familias les pedimos que sean conscientes de que las niñas y los niños que puedan llegar a su hogar vienen con su propia historia, por muy poca edad que tengan ya han comenzado a tener su identidad, desde antes de nacer incluso", ha informado.

Sobre los "requisitos" para ser familia de acogida, Elena Sánchez apunta que tengan motivación de ayuda a la infancia, "da igual su orientación sexual, lo importante es que sea un núcleo familiar estable, que haya consenso entre sus miembros, que tengan capacidad de dar afecto incondicional, capacidad para educar y resolver problemas", ha apuntado.

Por su parte, Lina Lucena, ha señalado que el cartel de la campaña refleja la entrada a casa de una familia, ya sea acogedora o adoptiva, familia que se hace más grande literal y metafóricamente al integrar a un menor con su propia identidad, como únicas son las identidades de todas las personas, lo que se simboliza en la huella dactilar.

La Asociación recuerda que las personas interesadas en ayudar a menores y ser familia de acogimiento pueden informarse a través de la página web https://apraf.com y de sus redes sociales.

Actualmente la asociación jiennense, en su colaboración con la Junta de Andalucía, atiende en la provincia de Jaén alrededor de 140 menores y 115 familias que han apostado por aumentar su hogar con niños y niñas que lo necesitan, pero se necesitan más.

APRAF-A es el Servicio de Gestión para la Adopción y el Acogimiento Familiar habilitado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía.