La Fosa 548: 'La memoria incompleta'

Según los expertos, en ella se prevé la recuperación de 173 cadáveres del bando republicano represaliados en la posguerra

Video: VIRGINIA OYA / RAMÓN GUIRADO

La Fosa 548: 'La memoria incompleta'.


"Mi abuelo fue fusilado el 26 de octubre de 1939 en Jaén. Cuando acabó la guerra lo encerraron en la cárcel provincial. Venían con las camionetas, los ponían contra la pared, los fusilaban, los echaban a la fosa y los enterraban con cal viva". Es el duro testimonio de Paqui Latorre, nieta de Francisco Latorre Mendoza, uno de los enterrados en la fosa común 548 del Cementerio de San Eufrasio de la capital.

Paqui ha querido estar presente en los trabajo de exhumación y cuenta emocionada que cuando reciba los restos de su abuelo será un día muy especial "porque se habrá hecho justicia con mi abuelo y con mi familia", dice.



También Cristóbal, Fermín, Julián o Miguel Ángel ponen rostro y voz a las 173 personas que hace ochenta años fueron asesinadas por defender la democracia y la libertad. 

"Creemos que pueden aparecer restos de más personas porque los pelotones traían a los represaliados y los mataban sin ningún miramiento", afirma Javier Padorno, concejal de Mantenimiento Urbano y cementerios, quien ha estado presente durante el inicio de los trabajos para apoyar a los familiares.

"Después de tantos años por fin las familias podrán recuperar a sus seres queridos una vez se ha puesto en marcha le Ley de Memoria Histórica porque la respuesta que recibían los familiares antes de eso era que ellas mismas se hicieran cargo de los gastos para la recuperación de los restos lo que no era posible debido a los medios necesarios para llevar a cabo los trabajos", cuenta Miguel Ángel Valdivia, presidente de la Asociación por la Memoria Histórica de Jaén, quien explica que los familiares "sienten alivio".

En el Cementerio de San Eufrasio de Jaén existen tres fosas principales: la 484, 548 y 702. Se estima  que ellas yacen 1.250 personas represaliadas durante la Guerra Civil y la posguerra.

La Universidad de Jaén fue la encargada de delimitar las tres fosas comunes de mayor tamaño localizadas en este cementerio. En concreto, la 548, por la que se va a empezar, alberga, según el mapa de fosas comunes de la Junta de Andalucía, 173 cuerpos de hombres y mujeres represaliados del franquismo. La 484 alberga una treintena de cuerpos, mientras que en la 702, la de mayor tamaño, se habrían sepultado a 1.028 personas fusiladas.

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Jaén, cuenta con una financiación de estos primeros trabajos de 300.000 euros y vienen a cargo de subvenciones concedidas por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.