El Expositor: Ensueños calenturientos
Crónica política de la semana de Manuel Expósito Moreno

Ensueños calenturientos.
“Sin fecha, los besos durmiendo el ansia”. La insatisfacción por el presente obliga a instalarse permanentemente en lo que está por llegar, en un futuro no escrito, en un porvenir difuso, encriptado, que se aferra al ensueño, en lugar de a los hechos. Nadie podría garantizarlo, pero peor es conformarse con la insustancialidad. Le pasa a Feijóo, a la Catalunya independentista, a Jaén, y a la madre -a cada cual, la suya- que los parió. España va bien, reitera el sanchismo, amparado en los datos irrefutables de la macroeconomía. Andalucía progresa adecuadamente, subrayan las huestes de Juanma, en el final de curso, a un tris de cogerse las últimas vacaciones estivales antes de las próximas elecciones autonómicas. El Ejecutivo de Pedro Sánchez salvó mejor de lo que esperaba la peliaguda semana del debate sobre la corrupción en el Congreso, el miércoles, en tanto el Gobierno de Juanma Moreno lidiaba atropelladamente una acalorada sesión parlamentaria de control, el jueves, ante una oposición psoística premeditadamente de uñas (recién hechas) contra el trampantojo de una planificación estival de la sanidad pública andaluza inconsistente. Háganme el favor de no ponerse malitos hasta septiembre. Nada más comenzar, con el borrador vacacional pergeñado, a bote pronto, la situación se torna insostenible. En el hospital de Jaén, el director y los 3 subdirectores de Enfermería dimitieron en bloque. La gerente, cuestionado talante, no sabe por cuál pared subirse. El SATSE, organización de la que provienen la mayor parte de los responsables actuales de Enfermería en el staff sanitario de la Junta (a los pocos meses del nombramiento, los concernidos suelen darse provisionalmente de baja del sindicato), en su papel, denuncia una bolsa única del SAS desorganizada, lenta, ineficiente. El verano se afronta con un ínfimo porcentaje de las sustituciones cubierto, por lo que se acrecienta el riesgo de que los profesionales, sobre todo médicos/as y enfermeros/as, asumiendo el trabajo de los que no están, terminen de baja por estrés y agotamiento. Llevábamos varios veranos sin supresión de camas hospitalarias y, esta vez, advierten los sindicatos, va a cerrarse una planta tanto en el San Juan de la Cruz de Úbeda como en el San Agustín de Linares. La estadística de demanda sanitaria estival ni sube ni baja respecto al resto del año, toda vez que la población residente que disfruta de sus vacaciones fuera de la provincia se equipara al volumen de visitantes que viene, aquí, a disfrutar de las suyas (Las gallinas que entran por las que salen, sentenciaría ese paradigma de la sabiduría popular que es José Mota), sin embargo, si hay menos médicos/as y enfermeros/as y la bolsa del SAS funciona mal, el agravamiento de la situación cae por su peso. Y sí, ni que decir tiene, Cazorla somos todos/as, en el supuesto de que carezcamos de un centro de salud en el casco urbano, y el parche transitorio que anunciaba Moreno Bonilla en las Cinco Llagas, taxis gratuitos, habida cuenta la disponibilidad en el municipio de vehículos de alquiler con conductor, se antoja ocurrencia para salir del paso. Sucede lo mismo, a propósito de la nueva titulación de Ingeniería Biomédica que solicitaban conjuntamente la UJA y la UGR. Formalizado ya el recurso ante el Consejo de Universidades (de 1 a 3 meses para su resolución), el presidente de la Junta, templando gaitas, abrigaba la esperanza de que un dictamen favorable, ratificado con celeridad por la agencia de evaluación andaluza, ACCUA, permitiera la matriculación in extremis de cara al inminente curso 2025-2026. Nada más lejos de la realidad, de la razonabilidad, de la sensatez, de la cautela, replicaban, al unísono, los rectores Nicolás Ruiz y Pedro Mercado, obligados a asentar su oferta académica en certezas incontrovertibles, no sobre castillos en el aire. ‘Ocurrencia’, segunda acepción: Idea inesperada, pensamiento, dicho agudo u original que ocurre a la imaginación.
Juanma Moreno se reunía, el viernes, con el presidente de Indra, Ángel Escribano, el mismo Escribano de ‘Escribano Mechanical & Engineering’, empresa que proyecta en Linares una factoría de vehículos militares para el Ministerio de Defensa a partir de 2026. Indra Group “invertirá en los dos próximos años más de 80 millones de euros para reforzar sus capacidades industriales en Andalucía, generando más de 500 nuevos puestos de trabajo con un perfil técnico y altamente cualificado. La compañía estrechará la relación que mantiene con universidades, centros de formación profesional y todo el ecosistema empresarial y de innovación andaluz”. Indra, en general, y Escribano, su presidente, en particular, pues, a la vista está, redoblan su apuesta estratégica al sur de Despeñaperros. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Gobierno de España, posee una participación significativa en Indra, concretamente un 28 por ciento de las acciones, lo que la convierte en la principal accionista. Una colaboración leal, desde la normalidad institucional, que, en otras composiciones de lugar, tanto se echa en falta, por ejemplo, al constatar que la derecha ultramontana, alimentando calenturientamente teorías de la conspiración, una supuesta manipulación de resultados, en pos del fraude electoral, metía en el mismo saco a Indra, Correos e INE. “Ante las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 volvieron a circular contenidos que cuestionaban y desinformaban sobre el papel que tiene Indra en el recuento de votos. El Gobierno adjudicó a Indra la transmisión de los resultados provisionales del día de las elecciones en febrero de 2023 a través de un proceso de contratación pública. Indra solo se encarga de dotar de los medios electrónicos necesarios para que se transmitan los datos provisionales el día de las elecciones”. Aun así, la algorítmica propalación de fake news no repara en daños reputacionales al sistema democrático. “El mismo viernes, el CIS publicaba su barómetro de julio. La corrupción hace caer al PSOE, pero quien más parece beneficiarse no es el PP. Vox cierra el curso con una estimación de voto de casi el 19%. El estudio ratifica sondeos anteriores que muestran cómo el trasvase de votos entre el PP y Vox beneficia a estos en números totales”. El fin justifica los medios.
En Linares, otrosí, nuevas inversiones empresariales, al socaire de ayudas regionales y estatales, a favor de la reactivación del Parque Empresarial de Santana. En pocas horas, la visita de directivos de la Fábrica de Munición de Granada al antiguo polvorín de Vadollano, dirigentes del PSOE y del PP, juntos y revueltos, y, a renglón seguido, el anuncio de una nueva iniciativa, Rockwell, con una inversión de cuatro millones de euros para instalarse en Linares y crear alrededor de 50 empleos. La inversión forma parte del Plan de Reactivación de Linares. “La Junta de Andalucía ha autorizado nuevas infraestructuras industriales y ha incrementado su inversión en el parque, incluyendo un centro de empresas y diez nuevas naves”. Linares está de moda. El Gobierno de la Junta pone toda la carne en un asador regentado consistorialmente por su partido, con la inestimable contribución del Gobierno de España, de otro signo. Todos a una por Linares, salvo en lo demoscópico. La fábrica del fango, esta semana, sin salir de Linares, aprovechando la escandalera por el cese/dimisión del socialista Paco Salazar (estrecho colaborador de Pedro Sánchez, apartado profilácticamente de la pomada ante reiteradas denuncias de compañeras por “comportamientos inadecuados”, rescataba oportunistamente un affaire, judicializado en septiembre de 2024, producto del enfrentamiento en redes entre el que fuera último alcalde del PSOE de Linares, Javier Perales, hoy diputado provincial y miembro de la ejecutiva regional que lidera María Jesús Montero, y la presidenta de los hosteleros locales, María Teresa Márquez, a resultas de presuntas insinuaciones en el transcurso de una reunión de trabajo en el Ayuntamiento, allá por 2023. La denunciante aseguraba que el regidor le dirigió términos ofensivos como “Me pones” y “Me das vidilla”; un asistente al encuentro, actual pareja de Márquez, confirmaba la versión; mientras otros dos testigos se negaban a corroborarla. Perales se querelló contra la empresaria por lo que ésta publicó al respecto en ‘X’, sobreseyéndose dos veces el procedimiento penal, aunque todavía permanezca ‘vivo’ en apelación. La Razón y Okdiario se hacen eco de una disputa revivida, precisamente ahora, por inducción partidaria. Nada es casual en política. Ni en periodismo mercenario. El PP se suma con una nota de prensa. ¿Quién rentabilizará, en mayor medida, en mayo de 2027, la resurrección industrial de Linares? ¿El PSOE, el PP o viceversa? ¿Javier Perales o Auxi del Olmo?
En Jaén capital, en cambio, Julio Millán se lamenta de la deslealtad institucional de la Junta. El alcalde basa en esa renuencia su renuncia a la Intermodal presentada hace unos meses, a bombo y platillo, por el ministro Óscar Puente. Si se niega a trasladar la Estación de Autobuses, de su competencia, a Renfe, será cuestión de seguir avanzando en la integración ferroviaria y olvidarse por el momento de la Intermodal, arguye Millán. El tranvía, entretanto, continúa su avance de caracol, lenta, penosa, babosamente, hacia salva sea la parte. Luego, si eso. Dos contratos y un funeral. Las elecciones andaluzas, en menos de un año, y las municipales, en menos de dos. Como la pareja aquella que hacía el amor en medio de la vía con el tren llegando: el que tenga frenos que pare. Francisco Lechuga, tercer teniente-alcalde, concejal-delegado de Economía, Hacienda, Servicios Técnicos, en declaraciones en exclusiva a ExtraJaén, garantiza la remunicipalización del servicio de basura y limpieza viaria, a través de Epassa, después de cuatro décadas bajo el control de FCC. Gestión directa-directísima, con solución de continuidad, no para que a corto-medio plazo termine en manos de Resurja. Sería un pecado, más si cabe, personalmente, en el caso de Lechuga. ¿Y el agua de Aqualia? Entre col y col... Vox, en palabras de su portavoz, Manuel Ureña, sospecha operación “para transformar Epassa en una macroempresa, concentrando en ella funciones y actividades que rebasan su objetivo inicial, sin que exista, hasta la fecha, un proyecto detallado ni una información expresa sobre su viabilidad”. Jaén-Linares. Linares-Jaén. El resto de la provincia, solidaria o resignadamente, puede esperar. Los chinos de Dongguan retornan a Baeza. Intercambio de misiones, convenio de colaboración, de ida y vuelta. Juanma Moreno y Antonio Sanz prometen a Pedro Cabrera la activación cercana, desde Clavijo, del Parque Empresarial Intermunicipal de Úbeda/Baeza. Promesas y más promesas, promisiones y juramentos.
Pasajes de calor atenuado. Si el Psoe lograra retener la Diputación en 2027, Juan Latorre sería el nuevo presidente, por más que Paco Reyes, con 65 años cumplidos entonces, mantuviera su disposición plena al partido… en otro destino. Es decir, quiere seguir. Posicionamientos sucesorios en un PP municipal con Agustín González Romo, hipótesis de trabajo, reinstalado ya en Sevilla. Tomen partido, por él o por ella, jefa o jefe de filas, futurible candidato o candidata a la alcaldía, ¿María Segovia o Vicente Oya? Nueva semana, en las alturas. Sánchez reactiva la agenda bilateral con Catalunya y Euskadi. Financiaciones singulares, tirones y banderías. En Bruselas, ayudas retenidas a España (Von der Leyen embarga 1.100 millones de ayudas a España por no subir el diésel ni penalizar los abusos en la contratación de interinos) y frente común ante los aranceles del 30 por ciento con que amenaza Trump a la UE (negociación a marchas forzadas antes de que se consumen los gravámenes a partir del 1 de agosto). Adrede, cuarteta anónima. “Si tu mentira es astuta, tuyo es presente y futuro… Si veraz, ten por seguro, que han de llamarte hijoputa”.