Charlas sobre violencia de género dirigidas a mujeres mayores

El Ayuntamiento ha puesto en marcha esta iniciativa en Centros de Participación Activa de la capital

 Charlas sobre violencia de género dirigidas a mujeres mayores

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Charla en el Centro de Participación Activa del Polígono del Valle.

Los Centros de Participación Activa dependientes del Patronato Municipal de Asuntos Sociales acogen estos días la charla 'La violencia de género hacia las mujeres mayores' y la proyección del cortometraje 'Hola, me llamo Nati', de la Fundación Woman's Week y cofinanciado por el Ministerio de Igualdad, que forma parte de un proyecto cuyo objetivo es visibilizar las situaciones de maltrato y violencia ejercida sobre mujeres en entornos rurales.

La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, está compartiendo las sesiones con los usuarios y usuarias de los centros y ha explicado que esta actividad "forma parte del programa 'Primavera activa: mayores en Movimiento', que ha puesto en marcha el Patronato de Asuntos Sociales" y que "la proyección del cortometraje da pie a debatir acerca de la violencia de género en la población mayor".

"Se trata de un fenómeno invisible en muchas ocasiones" asegura Díaz de la Torre, quien recuerda que "las personas mayores, especialmente las mujeres, pueden ser más vulnerables a la violencia debido a factores como la dependencia económica, la soledad, la pérdida de capacidades físicas y cognitivas o la normalización de la violencia en la relación de pareja. Es importante señalar la violencia de género en este grupo de población, ya que es menos reconocida que en otros grupos de edad, lo que hace aún más difícil detectarla y atender los casos", ha asegurado.

Para la edil, "es fundamental prevenirla, ofrecer herramientas para distinguirla y trasladar que esta violencia puede manifestarse de diversas formas, desde el maltrato físico y psicológico hasta el control económico y social, así como exponer la red de recursos a los que las mujeres afectadas pueden acudir".

"Desde el Patronato de Asuntos Sociales continuaremos diseñando actividades de este tipo, ya que tienen un impacto positivo, son espacios idóneos para dar voz a las mujeres y permiten abordar la violencia de género en la población mayor; una tarea necesaria para garantizar sus derechos y mejorar su calidad de vida".